Fecha
Autor
Javier Alonso Flores (Responsable del área de divulgación científica y medios de comunicación. Universidad Carlos III de Madrid)

STAT WARS. Un espectáculo interactivo sobre Estadística en la Noche Europea de los Investigadores de Madrid

Hace poco tiempo, en un auditorio muy muy cercano... surgió una nueva esperanza. Así podría comenzar la película del espectáculo que protagonizaron unos cuantos profesores y estudiantes de doctorado del departamento de Estadística y una decena de alumnos del Grado de Estadística y Empresa, en el Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) con motivo de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid.

Se trata de acercar la ciencia de forma amena y próxima, en un ambiente distendido, a través de una rápida sucesión de presentaciones, videos, concursos y animaciones

El argumento es muy diferente a la primera cinta de la saga de Star Wars (Una Nueva Esperanza; George Lucas, 1977). No hay naves espaciales, ni civilizaciones alienígenas. En este caso, nos encontramos en un periodo de guerra de datos. Los investigadores de la UC3M atacan desde su base, sobre el escenario del auditorio del campus de Leganés. Delante, 750 espectadores contemplan la batalla. El enemigo es poderoso: el malvado Imperio de la Estadística Mal Entendida. Y se propaga con rapidez. Por eso, los científicos deciden saltar al ruedo y luchar con sus conocimientos. Consiguen apoderarse de los planos secretos de un arma temible: la 'Estrella de la Estadística Ya Olvidada como Asignatura en Secundaria', un destructor del entendimiento. Perseguida por los siniestros agentes del imperio, la investigadora Rosa Elvira Lillo (en la imagen) y sus compañeros de aventura aportan gráficos, tablas, algoritmos y... mucha diversión. Porque esa es una de las estrategias que utilizan para intentar crear una conciencia crítica respecto al manejo de datos y devolver el interés por la Estadística a toda la galaxia.

La Noche de los investigadores 2014. STAT WARS

Se trata, en definitiva, de acercar la ciencia de forma amena y próxima, en un ambiente distendido, a través de una rápida sucesión de presentaciones, videos, concursos y animaciones. La UC3M participaba con este espectáculo y una actividad paralela del Parque Científico sobre motocicletas eléctricas en el campus de Madrid-Puerta de Toledo en la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. Este evento de divulgación científica en el que colaboran más de una decena de instituciones de la región está coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d de la Comunidad de Madrid, dentro del Programa Marco de investigación e innovación de la Unión Europea.

El principal objetivo de esta iniciativa, que se celebra a la vez en 300 ciudades europeas el último viernes de septiembre, es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. "Me parece una iniciativa estupenda y yo diría que casi necesaria. En los tiempos de crisis en todos los sentidos que estamos viviendo, es muy importante que el ciudadano de la calle perciba al científico como un personaje cercano y potenciador de beneficios para la sociedad", comenta Rosa Elvira Lillo, catedrática del departamento de Estadística y directora del Grado en Estadística y Empresa de la UC3M.



Con ese propósito ha trabajado su equipo, compuesto por más de una veintena de investigadores, profesores y estudiantes de grado y doctorado, que se esforzaron para que este tipo de contenidos resultaran atractivos a los asistentes. La coordinadora científica del evento quiso orientarlo al público en general y a los jóvenes estudiantes en particular, que literalmente "odian la Estadística que se les enseña en el instituto, impartida siempre al final de los temarios, de forma rápida y escueta, o en la universidad sin mucho tiempo para vislumbrar el potencial de sus aplicaciones". Aunque también hubo espacio para los más pequeños, sobre todo en los diversos talleres previos que se realizaron. En ellos, por ejemplo, se invitaba a todo el mundo a escribir su cumpleaños para demostrar que en grupos de 23 personas hay el 50 por ciento de posibilidades de que al menos dos coincidan en el cumpleaños. En otro, se mostraban algunas de las principales herramientas con las que trabajan los estadísticos, se jugaba al Monty Hall o se invitaba a los niños a que jugaran con una ruleta para aprender sobre probabilidad.

La Noche de los investigadores 2014.STAT WARS

Posteriormente, durante el espectáculo de casi dos horas de duración, los asistentes pudieron poner a prueba sus conocimientos en los concursos que se plantearon como una especie de trivial de la estadística. También hubo tiempo para escuchar interpretar al piano música estocástica, que se compone utilizando técnicas de probabilidad y teoría de juegos. Los investigadores también hablaron sobre cómo está presente la Estadística en las resonancias magnéticas, en aplicaciones como Facebook, en el deshielo de los glaciares o en el fútbol. E incluso se atrevieron a calcular la probabilidad de que Alemania goleara a Brasil (7-1) antes del partido del último Mundial: 1 entre 30.000, aproximadamente. v La conclusión: vivimos en un mundo lleno de datos. Y parece que con una nueva esperanza, al menos para la Estadística, que se plantea como una profesión con mucho futuro con aplicación en infinidad de campos. Entretanto, el señor del mal, las Matemáticas son Aburridas, obsesionado con la idea de encontrar a estos investigadores rebeldes, envía millones de sondas remotas hacia los puntos más alejados del espacio... Él no sabe que en Estadística, la 'esperanza' es el centro de masas de una distribución de probabilidad y que encuentra su origen en los juegos de azar, en relación a la ganancia promedio esperada por un jugador al hacer un gran número de apuestas. Por eso, perderá. Y ellos ganarán.


Más información:
www.uc3m.es/nocheinvestigadores2014

www.youtube.com/watch?v=J2o4Qk-6R58

www.youtube.com/watch?v=R3ua45hc_pM

www.youtube.com/watch?v=W9g9PQzRwnI

Fotografías del espectáculo en Flickr:

www.flickr.com/photos/eventosuc3m/with/15354957471

Añadir nuevo comentario