Fecha
Autor
Isabel Varela Nieto (Coordinadora de la Comisión de Divulgación Científica de la SEBBM)

La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y el Instituto Cervantes de Madrid en la Noche Europea de Los Investigadores

El pasado 26 de septiembre tuvimos la oportunidad de participar, un año más, en la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. Se trata de una iniciativa espléndida, una oportunidad de interactuar con la ciudadanía en un ambiente entusiasta y participativo.

La Noche ofrece la mejor combinación para hacer una buena divulgación y disfrutarla

Concretamente, presentamos la conferencia-taller La biotecnología en tus manos organizada conjuntamente con el Instituto Cervantes en su sede de Madrid. Nuestra propuesta consistió en una conferencia divulgativa sobre las aplicaciones para la recuperación medioambiental de la Biotecnología a cargo del Dr. Juan Luis Ramos, seguida de un animadísimo coloquio y de un taller. Los participantes, con bata y guantes, pudieron trabajar en un laboratorio simulado y hacerse una idea concreta de lo que es nuestro trabajo, con qué equipo y cómo trabajamos. Toda la actividad era, además, una forma de unirse a la celebración en 2014 del Año de la Biotecnología en España.

La Noche de los investigadores 2014. SBBEM

Como científica en activo participar en actividades de divulgación es una parte muy gratificante de mi trabajo. Cumplo seis años haciendo divulgación, y no fue sencillo iniciarse en este mundo, no teníamos referencias, no siempre encontramos facilidades y además no tiene impacto alguno en nuestro currículo. Quizá precisamente por esto, por ser una actividad voluntaria que ofrece otros valores, para mí el beneficio es claro. Los compañeros de Divulgación SEBBM han sido y son increíbles personas y colegas con las que se disfruta trabajando. Los monitores, jóvenes investigadores, salen muy reforzados de la experiencia, se pone en valor su trabajo diario; que es muy vocacional, sacrificado y generalmente no tiene visibilidad, vuelven al laboratorio con un espíritu muy positivo y contagioso. Y es muy gratificante la interacción con la gente, el entusiasmo sin edad, el público que asiente sinceramente cuando decimos que la investigación es el futuro, que está lleno de interés y de preguntas. No podemos tener una sociedad avanzada sin tener una buena cultura científica, y es una obligación contribuir a que así sea. La Noche ofrece la mejor combinación para hacer una buena divulgación y disfrutarla. Estructurada y orquestada exquisitamente desde la Comunidad de Madrid, financiada por Europa, apoyada por empresas del sector que ceden material y medios, con la participación de todos, cada uno haciendo lo que mejor sabe hacer en beneficio del ciudadano. Un gran ejemplo a seguir.

La Noche de los investigadores 2014. SBBEM

Contribuimos también con la Noche a demoler el mito del investigador y su torre de marfil -los científicos, gentes despistadas, difíciles de comprender y despegadas de la sociedad- , una idea que está muy lejos de la realidad, que nos distancia presentando nuestro trabajo como un lujo prescindible. A menudo no se percibe el impacto de la investigación en la vida diaria, en la salud, en la nutrición, en la agricultura o en la tecnología. Por esto, los científicos debemos aprender a contar y explicar nuestro trabajo a la ciudadanía, tomar esta responsabilidad. Desde de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM; www.sebbm.es; @SEBBMDivulga) promovemos ésta y otras iniciativas de divulgación (Semana de la Ciencia, Exposiciones, actividades “Bioquímica en la ciudad”, incluidas en la programación del Congreso Anual de la SEBBM, etc.), destinadas a promover la ciencia y a mejorar la educación científica. Buscamos presentar la Bioquímica y la Biología Molecular como disciplina, como entretenimiento y como profesión atractiva para los más jóvenes. La Noche Europea de los Investigadores destaca entre todas por ser una actividad colectiva a nivel europeo, consigue una gran visibilidad y repercusión mediática, y conquista el objetivo de acercar la ciencia al ciudadano.


*Isabel Varela Nieto es Profesor de Investigación CSIC. Dirige el Grupo de Neurobiología de Audición en el Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (CSIC-UAM). Coordinadora de la Comisión de Divulgación Científica de la SEBBM.

Añadir nuevo comentario