Fecha

Servicios digitales que mejoran la vida de las personas mayores con deterioro cognitivo

Una plataforma desarrollada por un equipo internacional en el que participa la UPM ofrece servicios dirigidos a apoyar la vida independiente de mayores con deficiencias cognitivas

Con el objetivo de testear y evaluar a gran escala una amplia gama de servicios digitales de apoyo para personas mayores con deterioro cognitivo, se ha llevado a cabo el proyecto europeo IN LIFE, coordinado por el grupo Life Supporting Technologies de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Como resultado del proyecto se ha desarrollado la plataforma IN LIFE, que comprende 17 servicios dirigidos a una amplia gama de actividades, dirigida a apoyar la vida independiente de las personas mayores con deterioro cognitivo. Las conclusiones, tras realizar diversos trabajos experimentales para evaluar la plataforma, muestran el interés y la necesidad de servicios de apoyo digitales manifestados por todos los actores relevantes.

La esperanza de vida está aumentando con el paso de los años, lo que implica el aumento del número de personas mayores con algún tipo de deterioro cognitivo. Además, a la mayoría le gustaría seguir viviendo en sus casas o con su familia de forma independiente tanto como se pueda, lo que supone en muchos casos una necesidad de apoyo asistencial. En los últimos años hemos visto cómo las tecnologías pueden proporcionar soluciones a este reto social o añadir nuevas barreras que dificultan el desarrollo personal y social de las personas mayores.

“Pero para que una solución tecnológica tenga éxito tiene que ser probada y evaluada científicamente, con un número significativo de usuarios, antes de implementarse en la sociedad. Esto habitualmente no sucede y, por ello, encontramos noticias con reivindicaciones de los mayores acerca de la dificultad para usar servicios tecnológicos”, señala María Fernanda Cabrera, coordinadora del proyecto europeo y profesora e investigadora del grupo Life Supporting Technologies de la UPM. Con el fin de probar y evaluar distintas soluciones tecnológicas para este colectivo de personas, se puso en marcha un equipo internacional de investigadores que ha llevado a cabo el proyecto europeo IN LIFE, coordinado por la UPM. Su objetivo: apoyar la vida independiente de las personas mayores con deficiencias cognitivas, a través de servicios relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Fuente: UPM (Proyecto IN LIFE)

La plataforma IN LIFE completa comprende 17 servicios dirigidos a una amplia gama de actividades, incluidas las que se realizan dentro del hogar, los viajes, la comunicación, el mantenimiento de la salud, la movilidad y la socialización, junto con el cuidado. Los investigadores del grupo Life Supporting Technologies han desarrollado dos de estos servicios: uno para que las personas mayores con deterioro cognitivo puedan utilizar las funciones de un smartphone a través de tarjetas sin contacto (NFC) y sin necesidad de complejos menús; y otro de apoyo a viajes, junto con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, para poder planificar trayectos en autobús en Madrid, orientarse y ser auxiliados en caso de necesidad, utilizando el teléfono móvil, junto con la información en tiempo real de la red de autobuses de Madrid.

Las pruebas y evaluación del proyecto IN LIFE se han llevado a cabo en seis países piloto −Grecia, Países Bajos, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido− con un total de 2090 participantes (1205 mayores con deterioro cognitivo, 436 cuidadores informales, 407 cuidadores formales y 42 actores relevantes, como representantes de organismos públicos). Para la evaluación se han desarrollado herramientas propias, y se han examinado una serie de variables, incluido el impacto en los usuarios, la usabilidad y la aceptación de los usuarios de los servicios individuales y la plataforma general, más los aspectos económicos de la plataforma. La UPM, junto a la Fundación Instituto Gerontológico Matia-Ingema de San Sebastián y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ha llevado a cabo el piloto español con 340 participantes. Gracias a las sinergias y colaboraciones establecidas en cada país piloto, entre entidades de investigación y organizaciones de usuarios incluidas en el proyecto, las pruebas y evaluación han contado con una gran participación de personas mayores.

Los estudios piloto han sido publicados en la revista Universal Access in the Information Society. Los resultados muestran el interés y la necesidad, por parte de adultos mayores, cuidadores familiares, cuidadores formales y otros actores relevantes, de servicios de apoyo digitales. “Sin embargo, hemos detectado que hay una reticencia general a pagar por los servicios digitales asistenciales, que resultarán cotidianos y esenciales en un futuro muy cercano como se ha demostrado durante la pandemia del Covid-19”, concluye la investigadora.

El proyecto IN LIFE fue financiado en la convocatoria PHC-20–2014, acuerdo de subvención Nº: 643442 de la Comisión Europea, como parte del programa Horizonte 2020.


Referencia bibliográfica:

Astell, A.J., Panou, M., Touliou, K. et al. Developing a pragmatic evaluation of ICTs for older adults with cognitive impairment at scale: the IN LIFE experience. Universal access in the information society 21, 1–19 (2022). https://doi.org/10.1007/s10209-021-00849-5

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.