



Seminario Virtual: Estrategias de preparación de mi modelo de negocio y mi mercado objetivo. 6 y 7 de julio de 2020
El seminario “Estrategias de preparación de mi modelo de negocio y mi mercado objetivo” tiene como objetivo reflexionar, en base a un caso práctico, sobre los aspectos fundamentales de los modelos de negocio de empresas de base tecnológica, facilitando a los participantes un protocolo de actuaciones y recomendaciones para la correcta elaboración de sus modelos. El asistente al finalizar el curso y en función de su aprovechamiento dispondrá, entre otras, de las siguientes capacidades:
- Elaborar con coherencia, visión estratégica, analítica, operativa y económica-administrativa su modelo de negocio, particularmente en los aspectos más relevantes (viabilidad comercial, propuesta de valor, segmento de mercado seleccionado y actividad clave).
- Aprender a traducir su tecnología en términos de ventaja competitiva sostenible, identificando los fallos principales de fracaso de un producto tecnológico en el mercado. Cómo el modelo de negocio puede ser clave en el éxito o fracaso de una EBT.
- Identificar adecuadamente las soluciones competidoras, no solo tecnológicamente sino en términos de negocio y productos sustitutivos.
El curso tendrá una duración de 8 horas, dividido en dos sesiones de 4h. Este curso se impartirá en su totalidad en español. Se facilitará a todos los asistentes el contenido del curso.
JAVIER MEDINA:
Economista, especialidad Finanzas. Máster en Negocio Energético y PDG-IESE. Miembro del Colegio Oficial de Economistas de Madrid y Business-Mentor certificado de la Comunidad de Madrid. Desarrolla su carrera profesional en diseño y desarrollo de nuevos modelos de negocio (función de utilidad, propuesta de valor, modelización y optimización de capital, precios, rentabilidades y costes, private equity, venture capital, competitividad y productividad), operaciones de transferencia de tecnología y proyectos I+D+i (financiación pública/privada y análisis de inversiones, valoración DFC, estructuración, negociación y venta/alianzas) y desarrollo de nuevo negocio (diversificación, crecimiento e internacionalización) en entornos tecnológico / industriales con responsabilidad directa en la innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios tecnológicos. Experto en preparación, gestión y ejecución de programas de financiación de la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), así como de otros programas internacionales y multilaterales de financiación pública desde 1995. Evaluador de propuestas del programa marco H2020 en Instrumento Pyme (+250) y en proyectos colaborativos H2020 del programa de transporte. Actualmente es Partner-CEO de Qi EUROPE, dedicada al análisis y selección de tecnologías emergentes para su preparación estratégica y desarrollo empresarial en mercados internacionales mediante actividades de financiación pública y privada, corporate finance y desarrollo de negocio internacional.
- Ratios de liquidez o solvencia a corto plazo
- Ratios de solvencia a largo plazo
- Ratios de eficiencia o de rotación (clientes, inventario, proveedores, …).
- Ratios de rentabilidad.
- Investigación y segmentación de mercados (estrategias de posicionamiento de producto competitivo, posición competitiva, competidores, etc.).
- Implicaciones y diferencias según el mercado seleccionado. La Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR).
- ¿Qué cuota de mercado debo aspirar para liderar ese segmento? Diferencias entre TAM, SAM y SOM y estrategias para su cálculo.
- Valor Actual Neto. Utilidad y limitaciones.
- ¿Es adecuada la TIR que propongo para este mercado? Criterios e interpretación.
- ¿Cuándo usar VAN, TIR, ROI y Payback? Diferencias.
- Fecha de celebración: 6 y 7 de julio de 2020
- Lugar de celebración: Zoom
- Horario: Dia 6 y 7 de julio, 9:30-14:00h.
- Nº de plazas: 25
- Matrícula: Gratuita