



La protección de los Resultados de Investigación.
INTRODUCCIÓN
Los resultados generados en la investigación son susceptibles de protegerse mediante propiedad industrial o propiedad intelectual para posteriormente ser transferidos al sector socioeconómico y explotarlos comercialmente. Para ello, es importante disponer de una protección adecuada que permita defender las creaciones frente a copias, así como gozar de una posición dominante y excluyente en el mercado a través de las patentes.
El seminario tendrá una duración de 3 horas.
La jornada está destinada a profesionales de la gestión de la I+D y la transferencia de conocimiento, tecnólogos e investigadores de centros de I+D y del sector empresarial.
El objetivo es conocer las diferentes modalidades de protección de los resultados de investigación, las posibles estrategias para su protección y el funcionamiento del sistema de patentes.
ALMUDENA DÍAZ:
Técnico de Patentes
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialidad de Química Orgánica. Aprobado parcialmente el examen European Qualifying Examination (EQE) para ser agente de patentes europeas. Ha desarrollado su labor investigadora en diversos centros como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Más de 11 años de experiencia en el sector de la propiedad industrial como técnico de patentes.
- Modalidades de protección de los resultados de investigación
- Documento de patente
- Requisitos de patentabilidad
- El sistema de patentes en España y Europa
- El sistema PCT
- Estrategias de protección y gestión de los proyectos
- Fecha de celebración: 17 de noviembre de 2020
- Lugar de celebración: webinar online
- Horario: 10:00h a 13:00h
- Nº de plazas: 30
- Matrícula: Gratuita