Fecha
Fuente
NCYT

Lo que el permafrost liberará en el aire

En el permafrost de la Tierra, hay aprisionadas cantidades colosales de gases de efecto invernadero, microbios y sustancias químicas

A grandes rasgos, el permafrost, denominado también permahielo, es hielo mezclado con partículas minerales, y conforma una capa bajo la superficie, quedando lo bastante resguardada de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida durante décadas, siglos, milenios o incluso millones de años.

En el permafrost de la Tierra, hay aprisionadas cantidades colosales de gases de efecto invernadero, microbios y sustancias químicas, incluido el pesticida DDT, ahora prohibido. A medida que el planeta se calienta por culpa del cambio climático global, el permafrost se está descongelando a un ritmo cada vez mayor, y los científicos se enfrentan a una serie de incertidumbres al tratar de determinar los posibles efectos del deshielo.

El equipo encabezado por Kimberley R. Miner, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ha realizado una revisión del estado actual en la ciencia del permafrost y en las investigaciones realizadas sobre él. La conclusión es que, a la luz del conocimiento actual sobre el tema, queda poco espacio para el optimismo.

Se calcula que solo el permafrost ártico contiene 1,7 billones (millones de millones) de toneladas de carbono, incluidos el metano y el dióxido de carbono. Eso es aproximadamente 51 veces la cantidad de carbono liberada en la atmósfera por la quema mundial de combustibles fósiles en 2019. La materia vegetal congelada en el permafrost no se descompone, pero cuando el permafrost se descongela, los microbios del material vegetal muerto empiezan a descomponer la materia, liberando carbono a la atmósfera.

Los modelos actuales predicen que veremos un pulso de carbono liberado del permafrost a la atmósfera en los próximos siglos o incluso décadas, tal como advierte Miner. Pero los detalles clave al respecto, como la cantidad, la fuente específica y la duración del proceso de liberación de carbono, siguen sin estar claros. Asimismo, junto con las sustancias químicas se liberarán diversas clases de microorganismos, algunos de ellos de especies que nunca antes han convivido con el ser humano.

La revisión de estudios realizada por Miner y sus colegas se titula “Permafrost carbon emissions in a changing Arctic”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Reviews Earth & Environment.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.