




Jornada: “Principios y proceso de inversión en proyectos del Acelerador del EIC”
Los solicitantes del Acelerador del EIC tienen la opción de pedir inversión (equity) dentro de su proyecto. Este instrumento se trabaja y se construye de una forma diferente a lo que acostumbramos en subvenciones internacionales, debiendo conocer sus particularidades antes de embarcarse en su solicitud. Durante esta formación, el asistente se convierte en parte activa, simulando con un caso y situaciones reales con las que se encontrará en su actividad relacionada con la solicitud al EIC Fund y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Mediante numerosos ejemplos y ejercicios, el asistente deberá trabajar de manera práctica durante todo el taller y abordar, junto con el resto de las asistentes, el proceso de solicitud de esta modalidad de financiación. Deberá reflexionar por tanto sobre su propia validación técnica, económica y comercial para su defensa frente a inversores y evaluadores.
Se utilizará un caso práctico que Qi EUROPE adaptará conveniente y exclusivamente con fines didácticos al programa formativo propuesto. El asistente realizará de manera individualizada primero y como grupo después los distintos ejercicios prácticos propuestos, así como aplicación directa en la propuesta de las explicaciones del ponente sobre las distintas materias formativas. El ponente identificará continuamente la teoría con la calidad y errores de preparación de los diferentes ejercicios, así como el enfoque más adecuado de cada caso.
Talleres de especial interés para emprendedores, startups y pymes de base tecnológica, investigadores y/o gestores de proyectos financiados por el EIC Accelerator (grant) que deseen presentar su solicitud al programa EIC Fund, en particular para recibir inversión de capital en el patrimonio neto de la compañía. Esta inversión supone una inyección entre 0,5 y 10 millones de euros en su versión Equity y entre 10 y 30 millones de euros en su versión STEP.
Javier Medina Antón.
Economista, especialidad en finanzas. Máster en Negocios Energéticos y PDG por IESE Business School. Miembro del Colegio Oficial de Economistas de Madrid, Mentor Empresarial certificado de la Comunidad de Madrid y Mentor del Programa Women Leadership de la CE. Desarrolla desde 1995 su carrera profesional en el diseño y desarrollo estratégico de nuevos modelos de negocio (propuesta de valor, modelización y optimización de capital, precios, rentabilidades y costes, seed&startup capital, private equity, venture capital, competitividad y productividad), operaciones de transferencia de tecnología y proyectos de I+D+i (bróker de tecnologías, financiación y análisis de inversiones, valoración DFC y Venture Capital Method, estructuración, negociación y venta/alianzas), así como redacción, gestión y justificación de proyectos de I+D+i) y desarrollo de nuevo negocio (captación de mercado, diversificación, crecimiento e internacionalización) en entornos digitales / tecnológicos / industriales con responsabilidad directa en la innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios tecnológicos.
1.- Organismos involucrados en el proceso y la financiación
- Small and Medium Enterprises-sized Executive Agency (EISMEA)
- Fondo EIC (EIC Fund).
- Banco Europeo de Inversiones (EIB)
- Consultoras de soporte seleccionadas por el EIC (KYC provider, etc.)
- Glosario de términos (qualified investor, co-investors, alternate investor, AML, KYC, …)
2.- Características principales del Fondo EIC Equity, STEP e instrumentos de riesgo del BEI
- Principales definiciones y características de la inversión. Equity y STEP
- Principios inversores (capital paciente, condiciones flexibles, desinversión…)
- Métricas principales hasta ahora y alcance (tipología de empresas y proyectos, etc.)
- Criterios de evaluación, terminación, etc. e. Sinergias entre el EIC y el BEI. Venture Debt del EIB.
3.- Acciones preliminares del proceso
3.1.- EIC Negotiation Mandate
- Información general de la compañía
- Stakeholders
- Información financiera
- Screening de clients y operaciones comerciales
- AML & otras políticas
3.2.- Análisis exhaustivo de la empresa (Due Diligence). En qué consiste?
- Análisis técnico/ tecnológico (progress, LCA, …)
- Análisis de mercado (customer validation, market approach…)
- Análisis organizacional y legal (chart, cap table….)
4.- Due Diligence Financiera (EIB Assessment)
- Kick off meeting (dudas sobre el proceso EIC, entender la compañía y primeras Q&A)
- Cuestionario DD (management, governance, IP product solution, market, investors, cap table, business plan, financial model, financials, legal issues litigation)
- La importancia y condicionantes del leading investor
- Borrador de la recomendación de inversión al Fondo EIC (Investment recommendation).
- Additional questions
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
- Fecha de celebración: 21 de mayo de 2025
- Lugar de celebración: Fundación para el Conocimiento Madri +d – Sala Margarita Salas. Calle del Maestro Ángel Llorca, 6 – 1ª Planta (metro Guzmán el Bueno). Madrid
- Horario: 09:00 h a 15:00 h.
- Nº de plazas: 30
- Matrícula: Gratuita
Para solicitar tu plaza en esta jornada, cumplimenta el formulario de inscripción. Pasados unos días, recibirás un correo indicado si has sido admitido/a definitivamente en la jornada. Hasta ese momento, tu inscripción no se habrá formalizado.
Para más información, envíe un email a formacion@madrimasd.org