Introducción
El Palacio de Don Luis de Borbón se ubica en el Municipio de Boadilla del Monte, a unos 14 Km al Oeste de Madrid, sobre una finca que tiene una superficie aproximada de 67.000 m2, y salvando un desnivel de 16 m distribuidos en sus tres amplias terrazas; en la zona más alta, al Noroeste, se extiende el palacio, con una superficie total de 1.620,55 m2.
El palacio fue encargado por el Infante Don Luis Antonio de Borbón a Ventura Rodríguez. Las obras duraron menos de dos años, finalizando en 1765.
En 1974 fue declarado Monumento Nacional y en 1998 fue adquirido por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
Localización y Accesos
El palacio se ubica en el municipio de Boadilla del Monte, a unos 14 km al Oeste de Madrid. Desde la capital se llega por la M-511. Desde los intercambiadores de Moncloa, Aluche y Campamento salen autobuses interurbanos a Boadilla (para más información consultar la página www.ctm-madrid.es.
El palacio se encuentra en las afueras del casco de Boadilla del Monte, adyacente a zonas verdes, con extensos bosques de encinas y pinos.
Historia del Palacio
El Infante Don Luis Antonio de Borbón, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio y hermano de Carlos III, nació en Madrid en 1727. Tras convertirse en rey Carlos III, pasan a ser de su propiedad los terrenos de Boadilla en 1761. En 1763, encarga a Ventura Rodríguez la construcción del palacio, obras que finalizan en 1765. Allí reside hasta 1776.
Al haberse casado sin seguir las normas establecidas por la Pragmática Real de 1776, tiene que ausentarse de Boadilla del Monte y el palacio queda prácticamente abandonado. Un vez muerto Don Luis (1785), es heredado por su hijo Luis María (Arzobispo de Toledo), que lo cede a su hermana María Teresa, a quien el Rey Carlos IV restituye los honores y títulos, recuperando el título de Condesa de Chinchón y el Palacio de Boadilla.
La condesa se casa con Don Manuel de Godoy en 1803, época en la que el palacio se habita de nuevo. A partir de la muerte de la condesa, el edificio va cayendo en desuso y semi-abandono.
Itinerarios
Palacio
El palacio tiene una configuración rectangular de 81,66 m de largo por 17,31 m de ancho.
La fachada principal está orientada al Noroeste. Aunque presenta tres alturas, los extremos se prolongan en dos pabellones de una sola altura, de 18,65 m por 5,55 m. La portada principal, toda ella de granito, se encuentra en el centro de la fachada Noroeste, mirando hacia la Fuente de Ventura Rodríguez.
Sobre la imposta de granito se abre el nivel principal, con amplios balcones y vanos enmarcados en granito. El saliente del balcón coincide con la imposta y presenta una barandilla de hierro forjado. Encima de la balconada se presenta un horizonte de balcones sin saledizo, con alféizar de granito, marco de fábrica de ladrillo revocado y barandal de hierro. Sobre este nivel se dispone un sencillo entablamento dórico, con pequeño arquitrabe, friso liso y una amplia cornisa, a modo de guardapolvo.
Todo el edificio queda rematado por este entablamento dórico, hecho con granito, ladrillo y mortero. El sencillo arquitrabe muestra molduras revocadas en amarillo y en el friso se diferencian metopas rojas y triglifos amarillos. El friso soporta una gran cornisa doble, primero de mortero amarillo como el arquitrabe, y, sobre ella, otra más saliente, configurada con piezas graníticas. La cornisa está protegida por un emplomado en su parte superior.
El edificio queda coronado por un pretil o antepecho de ladrillo, enfoscado y revocado, sobre una hilera de granito. En su parte superior, el pretil está cubierto con albardillas también de granito. Sobre los pilares del antepecho, se disponen ánforas y cráteras, igualmente realizadas con granito.
La monotonía del revoco rojo de las fachadas se rompe mediante el empleo de ciertos elementos ornamentales, que abarcan un sólo cuerpo de huecos en la vertical. Dichos elementos están constituidos por revoco amarillo, conforman un plano que avanza ligeramente del plano principal de fachada, otorgando un ligero saledizo al conjunto de los paramentos. Hasta la imposta del granito, el revoco presenta abultados horizontales. En el nivel superior, el revoco conforma dos especies de pilastras hasta el arquitrabe del entablamento, las cuales coinciden con los pilares del pretil.
La Fuente de Ventura Rodríguez
Frente a la fachada principal, que originariamente debió presentar jardines, se ubica un gran depósito de agua, empleado para regular el abastecimiento del palacio, así como de sus jardines y fuentes. Este depósito de forma cúbica, está situado en el eje de la puerta principal del palacio. Por este motivo, la cara del depósito dirigida al mismo fue disimulada con una hermosa fuente, al parecer, diseñada por Ventura Rodríguez. Toda la fuente está construida con granito y las zonas laterales presentan un revoco amarillo.
Terraza alta: el jardín
La fachada Sureste del palacio está dirigida hacia un gran jardín aterrazado, con una zona central rectangular que abarca casi 8.600 m2 (72,45 m por 118,49 m) y dos prolongaciones junto al palacio que llegan hasta el límite de la finca. Estas prolongaciones comprenden una superficie de unos 2.350 m2 (29,43 m por 80 m) y que terminan en dos amplios portones. En el centro del jardín hay una fuente, que sustituye a la original, hoy en día ubicada en el Palacio Real de Madrid (Fuente de las Conchas). Esta amplia terraza queda limitada con la segunda terraza por un muro de contención, fabricado con ladrillos. El muro está y coronado por una balaustrada de 389 m de longitud, configurada con granito y caliza.
Terraza media
Está constituida por dos linderos soportados mediante un muro de contención, construido con fábrica de ladrillo macizo colocado a tizón. En los laterales de la zona central de la terraza alta hay dos galerías, de 55 m por 8,4 m. Ambas galerías, construidas también con ladrillo macizo, presentan bóveda de cañón con nueve entradas laterales y ocho hornacinas, tal vez dedicadas a la elaboración de productos y al almacenamiento de grano, vino, etc.
Terraza baja: La huerta
Entre la segunda y tercera terraza, se alza otra balaustrada análoga a la anterior de 280 m de longitud, que salva un desnivel de 1,5 m mediante tres escaleras de 4,5 m por 6 m, construidas con granito. Este tramo inferior se corresponde con la antigua huerta. En sus extremos inferiores también existen dos portones.
Construcción
Los ladrillos constituyen la fábrica del edificio, enfoscada y revocada en su práctica totalidad, y de los muros de contención de las terrazas. Se distinguen ladrillos originales y aquellos empleados en las diversas restauraciones acometidas en el inmueble. Los ladrillos originales son toscos, presentan áridos muy gruesos, están fabricados manualmente a bajas temperaturas de cocción (700-750ºC) y son de baja calidad. El ladrillo de restauración es macizo, fabricado por extrusión a más altas temperaturas de cocción (800-850ºC) y es más resistente.
En el palacio, el granito se emplea en la sillería de los zócalos así como en las piezas que constituyen las impostas, alféizares y marcos de los balcones del nivel principal. También forma parte de la cornisa y del antepecho, estando además la portada principal del palacio y los ornamentos de remate del edificio constituidos totalmente con granito. El granito es igualmente empleado en las balaustradas de los muros de contención que separan los diversos niveles de las terrazas. Se trata de un monzogranito biotítico posiblemente procedente de la zona de Valdemorillo.
La caliza es empleada en los balaustres de la barandilla de las terrazas y configura algunos de los escudos de las fachadas del palacio. Se trata de una biomicrita fosilífera rica en charáceas, procedente de las canteras de Colmenar de Oreja.
Estado de conservación
El palacio se encuentra en mal estado de conservación. La ausencia de un uso específico en el inmueble está acelerando, de forma muy rápida, su deterioro. Los ladrillos originales son los más deteriorados, estando afectados por procesos de fisuración, arenización, descamación, desplacación y pulverización. Puntualmente, se observa la existencia de eflorescencias salinas de color blanco, que suelen estar asociadas a un intenso biodeterioro. El ladrillo, y en general los muros de fábrica, presentan zonas de acumulación de agua. Normalmente, esta acumulación es producida por el ascenso capilar del agua en las partes bajas de los muros, y por filtraciones de agua desde las bóvedas en zonas altas. Las intervenciones en las que se ha introducido ladrillo de restauración han provocado un deterioro diferencial, es decir, han acelerado el deterioro de la fábrica de ladrillo original. Asimismo, el rejuntado de los ladrillos originales con mortero de cemento ha acelerado los procesos de degradación en la fábrica de ladrillo original.
Es frecuente la pérdida de material en los sillares graníticos, como arenización, mostrando sus esquinas redondeadas, así como descamaciones y desplacados en el zócalo. En algunas zonas, el granito está muy sucio, tanto por acumulación de partículas de polvo como por la acción biológica. El biodeterioro afecta considerablemente a este material, cubierto por extensas alfombras de pátinas biológicas, a la vez que raíces de plantas superiores levantan losas y peldaños de las escaleras y de la balaustrada.
El estado de conservación de la caliza es bastante bueno. No obstante, se observa erosión en el escudo principal que corona el edificio, la pérdida de balaustres en las escaleras de las terrazas, el desarrollo de pátinas biológicas sobre su superficie y su enmugrecimiento generalizado.
El revoco a veces se desprende, observándose la fábrica de ladrillo que recubre. Su pérdida parcial o total conduce al afloramiento de antiguos enfoscados de cemento sobre el sustrato de fábrica de ladrillo, los cuales sirvieron de capa base para la aplicación del revoco. Estos paramentos han sido parcheados con diferentes tipos de morteros, incluso de cemento Pórtland.
Para saber más
Bibliografía
- Caracterización de los ladrillos del Palacio del Infante Don Luis, Boadilla del Monte, Madrid. Fort, R., Alvarez de Buergo, M., López de Azcona, M.C., Mingarro, F., Varas, M.J. & Soriano, J. (2004). Bol. Soc. Esp. Ceram. 43(2), 162-166
- El Palacio del Infante Don Luis de Borbón en Boadilla del Monte (Madrid): estudio de los materiales de construcción y su deterioro con vistas a su restauración. López de Azcona, M.C., Mingarro, F., Fort, R. & Alvarez de Buergo, M. (2001). Congreso Iberoamericano del Patrimonio Cultural. Ed. AEGPC y América Ibérica S.A. V(1), 421-425
- El Palacio del Infante Don Luis Antonio de Borbón. Machin, C. (1998). Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
- Don Luis de Borbón: el cardenal de los liberales (1777-1823). Rodrigo López Brea, C.M. Ed. La Torre Literaria
- El Palacio de Boadilla del Monte: un rincón de la historia. Olmedo de la Rosa, P. (2002). Ed. Selina Olmedo. 191 p
- Jardines del Palacio de Boadilla del Monte. Serredi, L. & Souto, J.L. (2001). Colección Pardes. Serie Minor. 112 p
- El Infante don Luis Antonio de Borbón y Farnesio. Vázquez, F. (1990). Institución Gran Duque de Alba. Ávila.
- El patrimonio arquitectónico de Boadilla del Monte: el Palacio del Infante don Luis de Borbón y el Convento de la Encarnación. Fort, R., Alvarez de Buergo, M., López de Azcona, M.C. & Varas-Muriel, M.J.digital.csic.es/handle/10261/34894 eprints.ucm.es/12629/
Enlaces a internet