Fecha
Fuente
NCYT

¿El origen de la vida en la Tierra estuvo en un asteroide?

Algunas reacciones químicas en asteroides pudieron elaborar ingredientes clave de la vida, que habrían llegado a la Tierra primitiva por impactos de meteoritos o por la caída de polvo interplanetario

Mediante nuevos análisis, unos científicos acaban de encontrar las dos últimas de las cinco nucleobases del ADN y el ARN que aún no se habían descubierto en muestras de meteoritos.

Aunque es poco probable que el ADN se forme en un meteorito, este descubrimiento demuestra que esos componentes fundamentales del soporte para la información genética pueden formarse en asteroides y llegar a planetas como la Tierra a bordo de meteoritos. Existe por tanto la posibilidad de que uno o varios asteroides contribuyeran de manera decisiva al desarrollo de las moléculas portadoras de la información genética en la Tierra primitiva. En resumen, el descubrimiento, realizado por un equipo internacional que incluye a investigadores de la NASA, aporta más pruebas de que algunas reacciones químicas en asteroides pudieron elaborar ingredientes clave de la vida, que pudieron llegar a la Tierra primitiva por impactos de meteoritos o quizás por la caída de polvo interplanetario.

Todo el ADN y el ARN, que contiene las instrucciones para construir y hacer funcionar a todos los seres vivos de la Tierra, contiene cinco componentes clave para el almacenamiento de esa información que reciben el nombre de nucleobases. Hasta ahora, los científicos que analizaban muestras extraterrestres solo habían encontrado tres de las cinco nucleobases. Sin embargo, este reciente análisis realizado por el equipo internacional de Yasuhiro Oba, de la Universidad de Hokkaido en Kapón, y Danny Glavin, de la NASA en Estados Unidos, ha identificado las dos últimas nucleobases que todavía no habían sido encontradas en material de fuera de la Tierra.

Probablemente estas dos nucleobases recién descubiertas, la citosina y la timina, no fueron detectadas en análisis anteriores debido a que sus estructuras son más delicadas que las de las otras nucleobases, lo que pudo provocar su degradación rápida cuando los científicos extrajeron las muestras en análisis anteriores.

El nuevo análisis no solo es de utilidad para reconstruir el surgimiento de la vida en la Tierra, sino también como demostración de la validez de la técnica empleada, que promete ser más eficaz que otras a la hora de extraer información de muestras de asteroides, como las que llegarán a la Tierra en el marco de la misión OSIRIS-REx de la NASA.

El estudio se titula “Identifying the wide diversity of extraterrestrial purine and pyrimidine nucleobases in carbonaceous meteorites”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.