Fecha
Autor
Rafael Bachiller

Octubre es el mejor mes para observar Marte desde hace 14 años

En los próximos días, su proximidad, su orientación y su iluminación, harán que Marte se encuentre en unas condiciones óptimas para su observación

Marte será el protagonista de los cielos de octubre. En este fin de semana está en conjunción con la Luna, también muy brillante pues ha pasado por el plenilunio el día 1. Según avance la noche la separación entre los dos astros irá disminuyendo y será mínima en los amaneceres.

En días sucesivos, su proximidad, su orientación y su iluminación, harán que Marte se encuentre en unas condiciones óptimas para su observación, unas condiciones que no eran así de buenas desde hace 14 años.

El planeta rojo aparecerá en el cielo por el este tras la puesta de sol. Alcanzará su máxima elevación a unos 45 grados sobre el horizonte, ya de madrugada, cuando pase por el meridiano. Y seguirá su camino hacia el oeste para acostarse al amanecer.

DÍA 6: MÁXIMA APROXIMACIÓN

Por sus características, Marte puede ser considerado como el hermano pequeño de la Tierra: es un planeta rocoso con atmósfera y la duración del día marciano es similar al terrestre, pero el diámetro del planeta rojo es aproximadamente la mitad que el de nuestro planeta.

En estos momentos, según van pasando estos días, Marte va aproximándose progresivamente a la Tierra. Ayer 6 de octubre estuvo tan solo a 62 millones de kilómetros de distancia. Su proximidad y la iluminación casi frontal por la luz solar hacen que su bonito brillo rojizo-anaranjado ya supere al del gigante Júpiter, que también es observable estas noches, al oeste de Marte.

DÍA 13: OPOSICIÓN

El martes 13, el Sol, la Tierra y Marte estarán perfectamente alineados. Visto desde la Tierra, Marte aparecerá en una posición completamente opuesta a la del Sol. Por eso los astrónomos decimos simplemente que se encuentra en 'oposición'. Los días en torno a la oposición son sin duda los más favorables para la observación del planeta rojo pues la iluminación entonces es completamente frontal: todo el disco marciano se ve encendido por la luz solar.

Marte está situado 1,5 veces más lejos del Sol que la Tierra y tarda 1,88 veces más que nuestro planeta en completar una vuelta al Sol. Como consecuencia de todo ello, las oposiciones de Marte se dan cada 2 años y 47 días. Durante la última oposición, que se dio el 27 de julio de 2018 disfrutamos, además, de un bonito eclipse lunar total. Fue un espectáculo sensacional. La próxima oposición tendrá lugar el 8 de diciembre de 2022.

No todas las oposiciones marcianas son idénticas, pues la órbita de Marte es más elíptica que la de la Tierra. Ello hace que la distancia entre los dos planetas varíe ligeramente de una oposición a otra. En 2018, Marte llegó a estar a 57,6 millones de kilómetros de distancia, mientras que este año, como hemos dicho, Marte estará más lejos, a unos 62,2 millones de kilómetros el día 13.

Sin embargo, en julio de 2018 Marte permanecía relativamente bajo sobre el horizonte y las capas bajas de la atmósfera, más turbulentas, estorbaban para la observación. Este año, Marte culmina a mucha mayor elevación, a unos 50 grados visto desde la Península, la atmósfera no estorbará tanto y las condiciones para su observación serán mucho mejores.

PARA VER LA SUPERFICIE MARCIANA

A simple vista, el brillo de Marte será espléndido, pero para observar los detalles de su superficie es necesario utilizar un telescopio de al menos 100 aumentos. Incluso con el telescopio, la imagen sigue viéndose pequeña, y resultan muy difíciles de ver, por ejemplo, los blanquecinos casquetes polares. Sin embargo, sí que es posible ver las grandes manchas oscuras llamadas 'mares', extensas llanuras arenosas donde abunda el óxido de hierro. Al igual que sucede con nuestra sangre, es el hierro lo que proporciona el característico color rojizo a esas llanuras.

Marte gira sobre sí mismo cada 24 horas y 37 minutos. Por tanto, la cara que nos ofrece a la vista depende del momento elegido. Durante la oposición del año 2018, las tormentas de arena dejaron la superficie de Marte completamente apantallada durante semanas. Afortunadamente las previsiones meteorológicas para el planeta rojo son mucho más favorables este año pues no se esperan grandes temporales.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.