Un estudio aporta nueva información sobre cómo se generan las células sanguíneas humanas a partir de un único "endotelio hemogénico" y es capaz de generar todo tipo de células sanguíneas.
Una nueva investigación ha comprobado que los campos electromagnéticos que generan los cables de alta tensión, los teléfonos móviles y las redes wifi afectan a las células humanas. Dependiendo de su intensidad, pueden destruir ADN o repararlo.
La laudatio corrió a cargo del Dr. Enrique Asín Cardiel, director de la Cátedra de Salud Cardiovascular de la Universidad Alfonso X el Sabio, quien ejerció en el acto de investidura como "padrino" del eminente científico.
Calculan los impactos ambientales de una red de huertas periurbanas. Las conclusiones ayudarán a la toma de decisiones para conseguir ciudades más sostenibles.
Los investigadores han descubierto un nuevo tipo de marco metal-orgánico (metal-organic framework, MOF) microporoso que muestra excepcionales propiedades de separación en la producción de etileno de grado polímero, un producto químico industrial de gran importancia, aunque de producción costosa.
Los productores de leche podrían reducir costes y desperdicios y aumentar la calidad de su producto gracias a un nuevo sensor óptico capaz de escanear contaminantes y proteínas en cinco minutos.
El cáncer de mama triple negativo es el más agresivo y heterogéneo genéticamente de los tres tipos que existen, es como un "cajón de sastre", señala el investigador Miguel Ángel Quintela, quien, no obstante, asegura que cada vez se conoce más sobre este tumor, al que se ha conseguido poner cierto orden.