Un equipo internacional de astrónomos ha hecho, gracias al telescopio Hubble, un hallazgo inesperado: una nueva galaxia enana en "nuestro patio trasero cósmico", a tan solo 30 millones de años luz de distancia y casi tan antigua como el propio Universo.
Bacterias que no son patógenas sino benéficas, son las que usan los científicos a fin de retirar metales pesados que se disuelven en forma de sulfuros metálicos que podrán separarse fácilmente del agua.
Las moléculas de agua distorsionan la resistencia eléctrica del grafeno, pero un equipo de investigadores europeos ha descubierto que, cuando este material se integra con el metal de un circuito, la resistencia de contacto no se ve perjudicada por la humedad.
Científicos han anunciado el descubrimiento de los vasos transcorticales (TCVs), unos conductos que comunican los huesos con el exterior y que podrían permitir buscar nuevos tratamientos para la artritis.
Un reciente artículo analiza la evidencia en torno a algunos de los suplementos nutricionales más populares para aumentar la fuerza o la masa muscular. De los 20 suplementos estudiados, tan solo una mínima parte mostró la suficiente evidencia para apoyar su consumo.
Mientras investigaba la historia de nuestro cosmos, observando una amplia muestra de galaxias activas distantes con XMM-Newton de la ESA, un equipo de astrónomos ha descubierto que la expansión del Universo puede ir más allá de lo que predice el modelo estándar.
Un equipo multidisciplinar de investigadores de varios países ha logrado acotar las fechas en que se cree que dos tipos de homínidos, neandertales y denisovanos, habitaron la cueva de Denísova (Siberia).
En 100 años empezaremos a notar el impacto del cambio climático en las aguas subterráneas, la mayor reserva de agua dulce de la Tierra de la que más de 2.000 millones de personas obtienen su agua potable.