Un estudio liderado por IGEO permite detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción
10.01.2023
Los resultados ayudarán a la vigilancia volcánica de Canarias y aportan información de interés para la planificación urbana y de infraestructuras en zonas volcánicas
Aceptación de la sugestión: ¿por qué los niños y niñas pequeños ‘pican’ más que los mayores?
10.01.2023
Un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha mostrado cómo factores relacionados con el desarrollo sociocognitivo median en la aceptación de la sugestión y subrayan la relevancia de este fenómeno en el campo forense
Una vacuna del CSIC protege de la infección y el daño cerebral del coronavirus en ratones
10.01.2023
Un equipo multidisciplinar español ha demostrado que el SARS-CoV-2 infecta y daña neuronas en distintas regiones del cerebro de un ratón susceptible al coronavirus. Sin embargo, estos efectos son evitados completamente por la vacuna española MVA-CoV2-S contra la covid-19, desarrollada por un equipo del CNB-CSIC, aún sin aprobar
Las lágrimas y su potencial para detectar enfermedades
10.01.2023
Analizar las posibilidades que poseen las lágrimas para detectar enfermedades, principalmente neurológicas, y de esta forma anticipar su tratamiento es el objetivo de una investigación de la Universidad del País Vasco
Más allá de la cerveza y el pan: cómo las levaduras pueden ayudarnos a combatir el cambio climático
10.01.2023
Las levaduras pueden generar compuestos industrialmente relevantes a partir de residuos orgánicos. Además, lo hacen de una manera rentable y respetuosa con el medio ambiente
Héroe y villano: la paradoja del CO₂
09.01.2023
El gas que estuvo implicado en el origen de las condiciones ambientales que favorecieron el desarrollo de la vida en la Tierra lo está ahora en el deterioro de las mismas debido al calentamiento global
El CNIO lidera el desarrollo de ‘gemelas digitales’ de mujeres con cáncer
09.01.2023
Las "gemelas digitales" son modelos computacionales a imagen y semejanza de las pacientes. Pueden dar pistas sobre, por ejemplo, cómo responderá la paciente a un determinado tratamiento
El baile de nuestros genes al ritmo de la música
09.01.2023
¿Escuchar una melodía puede alterar nuestra genética? Un equipo de investigación organizó con la Real Filharmonía de Galicia un multitudinario concierto, con pruebas de sangre y saliva para acceder. Los primeros resultados indican que la expresión de los genes cambia antes y después del concierto
Resucitan ancestros de la herramienta de edición genética CRISPR de hace 2.600 millones de años
09.01.2023
Un estudio internacional liderado por científicos españoles descifra el origen de la tecnología CRISPR y constata su actividad original