El estudio, liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF) y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, recupera por primera vez el genoma de un insecto extinto
“Open innovation: renovando el paradigma en las estrategias de las compañías y administraciones públicas” es el título del curso de verano de la UCM que están dirigiendo del 5 al 7 de julio el catedrático complutense Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, y el profesor del Departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM, Francesco Sandulli
Un equipo científico en el que participa un investigador del CSIC ha puesto en marcha un proyecto que actualiza anualmente los principales indicadores climáticos
El desafío de la multimorbilidad, que se caracteriza por la presencia simultánea de múltiples condiciones crónicas, consiste en conseguir que los años extra ganados con el ascenso de la esperanza de vida se vivan con buena salud
Miles de muestras de ADN de la extraordinaria riqueza biológica de este archipiélago, desde las formas de vida más grandes hasta las más microscópicas, se almacenan ultracongeladas en el Centro de Ciencia de Galápagos. Además, con el proyecto Barcode (código de barras), sus investigadores crearán una base de datos genética de esta gran biodiversidad
La Luna ralentiza la rotación de la Tierra tirando de los océanos, creando protuberancias de marea en lados opuestos del planeta que experimentamos como mareas altas y bajas. La atracción gravitatoria de la Luna sobre esas protuberancias, más la fricción entre las mareas y el fondo oceánico, actúa como un freno sobre la rotación de nuestro planeta
Un trabajo del IMEDEA señala que en la actualidad las variables climatológicas no se mantienen constantes en el largo plazo y hay que reajustar los indicadores climáticos