Más de 30 000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta contienen residuos antrópicos, según ha identificado un estudio liderado por la Universidad de Granada. El trabajo trata de analizar las causas de este fenómeno, entre las que se encuentra la posibilidad de que utilicen materiales no naturales para alardear de su capacidad reproductiva
Un estudio sugiere que el mecanismo de transporte de aguas del Atlántico, decisivo a escala global, amenaza con detenerse con el actual efecto de las emisiones
En teoría, los objetos más pequeños no responden a las leyes de Newton como lo hacen los grandes. Ahora, un equipo de investigadores se ha puesto manos a la obra para demostrarlo en el laboratorio
La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) prevé que a mitad de agosto, en unos 20 días, se seque la laguna más grande del Espacio Natural de Doñana, la de Santa Olalla, por segundo año consecutivo, algo que es la primera vez que ocurre desde que se tienen registros demostrando el “grave estado” en el que se encuentra este sistema lagunar
El ciclo del carbono es uno de los procesos fundamentales que sustentan la vida en nuestro planeta. A través de un intrincado sistema de intercambios entre la atmósfera, los océanos, los seres vivos y los depósitos terrestres, el carbono desempeña un papel crucial en la regulación del clima y la conservación del equilibrio ecológico
Científicos del CSIC, el IRB Barcelona y la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de una proteína que regula la virulencia de la bacteria que causa el cólera
Tras un primer acercamiento a Mercurio a través de la sonda BepiColombo, un equipo internacional de investigadores ha podido reunir los datos suficientes para determinar que los mecanismos que provocan las auroras en las magnetosferas planetarias podrían ser los mismos en todo el sistema solar
Hasta ahora se pensaba que la capa de hielo de Groenlandia había permanecido inalterada durante más de dos millones y medio de años. Pero no es así, y su fragilidad es un importante aviso para lo que podría suceder en los próximos años