Cómo fabricar nanocristales de celulosa con residuos de maíz

14.02.2018
Uno de los mayores desechos agrícolas del mundo, los residuos del maíz, se podrían utilizar para producir diminutos cristales de celulosa, un material más resistente que el acero. La técnica para realizar esta transformación la ha desarrollado una investigadora de la <a href="http://www.uco.es/" title="Universidad de Córdoba" alt="Universidad de Córdoba" target="_blank">Universidad de Córdoba</a> (UCO), junto a científicos de Francia y EE.UU.

"El envejecimiento se puede curar"

13.02.2018
Con esta afirmación tan rotunda, el director del Laboratorio de Expresión Génica del <a href="https://www.salk.edu/" title="Instituto Salk" alt="Instituto Salk" target="_blank">Instituto Salk</a> de Estados Unidos y catedrático Extraordinario de Biología del Desarrollo de la <a href="https://www.ucam.edu/" title="Universidad Católica de Murcia" alt="Universidad Católica de Murcia" target="_blank">Universidad Católica de Murcia</a> UCAM, Juan Carlos Izpisua Belmonte, concluyó su ponencia en el Desayuno COE-UCAM <em>Rediseñando nuestro genoma: Regeneración de órganos, envejecimiento y corrección de enfermedades</em>, en el Hotel Meliá Castilla de Madrid.

Un veterano telescopio se reinventa para investigar la energía oscura

13.02.2018
El telescopio <a href="http://www.noao.edu/kpvc" title="Mayall" alt="Mayall" target="_blank">Mayall</a>, que desde 1973 opera en el observatorio de <a href="https://www.noao.edu/kpno/" title="Kitt Peak" alt="Kitt Peak" target="_blank">Kitt Peak</a> en Arizona (EE.UU.), ha empezado su reforma para alojar a <a href="https://www.desi.lbl.gov/" title="DESI" alt="DESI" target="_blank">DESI</a>, un instrumento con el que se tratará de resolver el misterio de la energía oscura creando el mayor mapa en 3D del universo. En este proyecto participa el <a href="https://www.iaa.csic.es/" title="Instituto de Astrofísica de Andalucía" alt="Instituto de Astrofísica de Andalucía" target="_blank">Instituto de Astrofísica de Andalucía</a> (IAA-CSIC).

La Fundación para el Conocimiento madri+d clausura el curso de formación y actualización de evaluadores para la renovación de la acreditación de títulos oficiales para el primer semestre de 2018

13.02.2018
Ayer se celebró en la sede de la <a href="http://www.madrimasd.org" title="Fundación madri+d" alt="Fundación madri+d" target="_blank">Fundación madri+d</a>, el curso de formación y actualización de evaluadores que han sido seleccionados de la base de datos que la Fundación tiene abierta para las tareas de evaluación para la acreditación de títulos oficiales en el Área de la Calidad en la Educación Superior.

Jardines verticales, una solución efectiva para los climas mediterráneos

12.02.2018
Investigadores de la <a href="https://www.upm.es/" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid" target="_blank">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM) y de la <a href="http://www.unicam.it/" title="Università degli Studi di Camerino" alt="Università degli Studi di Camerino" target="_blank">Università degli Studi di Camerino</a> desarrollan una nueva metodología para estudiar la eficacia energética de los jardines verticales instalados en las fachadas de los edificios.