Caracoles del Cretácico se esconden en monumentos de Madrid

18.08.2017
Las fuentes situadas junto al <a href="https://www.museodelprado.es/" title="Museo del Prado" alt="Museo del Prado" target="_blank">Museo del Prado</a> están construidas con una roca sedimentaria repleta de conchas de gasterópodos de la época de los dinosaurios. Estos fósiles han permitido descubrir la procedencia de la piedra: unas canteras olvidadas de la localidad madrileña de Redueña, de donde también salió material de construcción para la fuente de Apolo y el Palacio de las Cortes.

Historia de tres ciudades estelares

18.08.2017
Gracias a nuevas observaciones del <a href="https://www.eso.org/public/spain/teles-instr/paranal-observatory/surveytelescopes/vst/" title="telescopio de rastreo del VLT" alt="telescopio de rastreo del VLT" target="_blank">telescopio de rastreo del VLT</a> de <i>European Southern Observatory</i> (ESO), un equipo de astrónomos ha descubierto tres poblaciones diferentes de estrellas bebé dentro del Cúmulo de la Nebulosa de Orión.

Descubren los fósiles de una nueva especie de perro de hace 700.000 años

17.08.2017
El registro de cánidos fósiles del norte de África es escaso, disperso y, por ello, poco conocido. Esto es particularmente cierto para el género <i>Canis</i>, solamente registrado en unos pocos yacimientos de Argelia y Marruecos. Ahora el mapa se amplía con el descubrimiento en Túnez de una nueva especie de perro de hace 700.000 años descendiente de los canes europeos localizados en Orce (Granada).

Un tratamiento oral podría disminuir las consecuencias del infarto de miocardio

17.08.2017
El grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares del <a href="https://vhir.vallhebron.com/portal1/news-detail.asp?t=un-tratamiento-oral-podria-disminuir-las-consecuencias-del-infarto-de-miocardio-sobre-la-funcion-del-corazon&amp;amp;contentid=194103&amp;amp;s=actualitat" alt="Vall d'Hebron Institut de Recerca" title="Vall d'Hebron Institut de Recerca" target="blank">Vall d'Hebron Institut de Recerca</a> (VHIR) , grupo perteneciente al <a href="https://www.cibercv.es/noticias/un-tratamiento-oral-podria-disminuir-las-consecuencias-del-infarto-de-miocardio-sobre-la-funcion-del-corazon" alt="Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares" title="Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares" target="blank">Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares</a> (CIBERCV) liderado por el Dr. David Gacía-Dorado, ha llevado a cabo un estudio con ratas en el que han demostrado por primera vez que la inhibición crónica de las calpaínas (unas enzimas activadas por el aumento del calcio intracelular) es posible mediante un tratamiento oral y podría convertirse en una estrategia terapéutica para atenuar los daños en el corazón tras infarto agudo de miocardio.

Una etiqueta nacional para productos de pesquerías pequeñas para aumentar la competitividad

17.08.2017
¿Cuál es la mejor forma de defender los derechos de los pequeños pescadores, garantizar que reciban unos ingresos justos e impulsar su competitividad? El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea <a href="https://cordis.europa.eu/project/rcn/193322/en" title="SUCCESS" alt="SUCCESS" target="_blank">SUCCESS</a> considera que uno de los pasos fundamentales es sensibilizar a los interesados y se proponen hacerlo mediante el etiquetado.

Falta de migraciones prehistóricas ayuda a explicar pervivencia del euskera

17.08.2017
El escaso alcance en la península Ibérica de la migraciones esteparias hacia Europa entre el Neolítico tardío y la Edad de Bronce podría ser uno de los motivos que explica la pervivencia del euskera, según un estudio que publica hoy la revista <a href="https://journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371/journal.pgen.1006852" title="Plos Genetics" alt="Plos Genetics" target="_blank">Plos Genetics</a>.

Horchata: Un superalimento para todo el año

17.08.2017
El <a href="https://www.iata.csic.es/es" title="Insituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos" alt="Insituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos" target="blank">Insituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos</a> (IATA CSIC) y la <a href="https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/universidad-valencia-1285845048380.html" alt="Universidad de Valencia" title="Universidad de Valencia" target="blank">Universidad de Valencia</a> (UV) descubren, por primera vez, que la horchata natural tiene altos niveles de biotina y que es uno de los alimentos vegetales con más grasas saludables y arginina, lo que previene enfermedades.