Investigadores españoles han demostrado en ratones que la terapia basada en la familia de proteínas SOCS reduce de forma efectiva la acumulación de radicales libres que la diabetes causa en las células de las arterias y el riñón.
Publican un artículo en el que demuestra cómo un agente de Inteligencia Artificial (IA) ha conseguido desplazarse en el espacio por una suerte de laberinto cerrado, sirviéndose de atajos, con más éxito que un humano.
A diferencia de lo que ocurre con la médula espinal después de una lesión, los nervios periféricos -que inervan los músculos y hacen posible su movimiento- tienen una capacidad significativa de 'autorrepararse'. Sin embargo, es un proceso lento que puede fallar y dejar secuelas.
Un grupo de investigadores ha descubierto fallos de seguridad presentes desde hace veinte años en chips de CPU, situación que evidencia la necesidad de contar con ordenadores más seguros.
Un proyecto europeo de investigación analiza los problemas existentes en el sector de la patentes en el mercado de las telecomunicaciones y buscar posibles soluciones para dinamizar este sector.
Publican la reconstrucción paleoambiental de los valles de los ríos Manzanares y Jarama, que es clave para el estudio del cambio climático global, y en especial para la región mediterránea, debido a su vulnerabilidad.