La corrupción en el ámbito internacional: Algunos datos para la reflexión

04.03.2008
Recientemente se ha presentado en España el <EM>Barómetro Global de la Corrupción 2007</EM>, elaborado por Transparency International (TI), institución que elabora diversos estudios e informes sobre el nivel de corrupción existente a nivel mundial. Uno de estos informes es el citado Barómetro, cuyos datos y resultados más significativos se exponen en este artículo por <EM>Jesús Lizcano Álvarez</EM>, Catedrático de la <A href="http://www.uam.es" target=_blank>Universidad Autónoma de Madrid</A>, y Presidente de Transparencia Internacional España. El autor realiza una serie de análisis y reflexiones&nbsp;sobre dichos datos a nivel global, así como de las características diferenciales de España en relación con el contexto internacional, todo ello de cara a su clarificación y a la posible sensibilización de los lectores y la sociedad en su conjunto sobre este tema de la corrupción. También propone algunas posibles soluciones y medidas que deberían adoptar los Partidos políticos en este terreno.

Contaminantes químicos en la dieta

26.02.2008
Recientemente, la prensa recogía la siguiente noticia: "<a href="?id=32128" target="_blank">Un estudio analizará la contaminación química en la dieta española</a>. Este trabajo, que se desarrollará a lo largo de 2008 y ha sido promovido por la Organización Mundial de la Salud, será completado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que financiará el 70 por ciento del proyecto, y la Fundación Bamberg".

Motores Moleculares

19.02.2008
La vigésimoprimera <a href="http://www.upct.es/%7Eequimica/laboratorio/solvay.htm" target="_blank">conferencia Solvay de Química</a>, <b>From Noncovalent Assemblies to Molecular Machines</b>, tuvo lugar en Bruselas entre el 27 de Noviembre y el 3 de Diciembre. Del 6 al 9 de Noviembre celebramos en Cartagena el cuarto <a href="http://www.upct.es/%7Enano-bio/index.htm" target="_blank">congreso mundial sobre biomimetismo, músculos artificiales y nano-bio tecnologías</a>. Cada año, convocado desde el Jet Propulsion Laboratory, y ligado a los intereses de la NASA se celebra en San Diego el <a href="http://www.upct.es/%7Eequimica/laboratorio/congresos.htm" target="_blank">congreso sobre Polímeros Electroactivos y Músculos Artificiales</a>. ¿A qué se debe el interés de las agencias espaciales, por citar sólo un ejemplo, en un campo que, aparentemente, es incipiente y de ciencia básica?

Las tradiciones ideológicas islámicas ante las biotecnologías sanitarias que inciden sobre los orígenes de la vida

12.02.2008
Los avances acontecidos en la investigación biotecnológica en el ámbito sanitario desde finales del siglo XX, provocaron una reacción inmediata de las comunidades religiosas de notorio arraigo en el mundo que no tardaron mucho tiempo en pronunciarse acerca la licitud ética y jurídica de las nuevas tecnologías que inciden sobre los orígenes de la vida. En el mundo oriental cabe destacar, entre otras, la doctrina elaborada por el Islam que, a diferencia de otras religiones monoteístas, no ha mantenido una posición unitaria en esta materia, como consecuencia de las distintas interpretaciones de los pasajes coránicos sobre el origen divino de la Creación que han llevado a cabo las tradiciones ideológicas islámicas mayoritarias.

La Junta para Ampliación de Estudios

05.02.2008
La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), institución que en el pasado año 2007 cumplió un siglo, representó un hito en la historia de la ciencia y la cultura españolas.

¿Puede convertirse la ciencia en algo comprensible?

29.01.2008
Uno de los grandes problemas del mundo actual es sin duda el hecho de no poder hablar con los científicos; puesto que no entendemos de ciencia, no pueden hablar con nosotros, los pobres.<br />(Michael Flanders, actor británico, 1922-1975)

El yacimiento del cretácico superior de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca)

22.01.2008
La importancia científica del yacimiento paleontológico de Lo Hueco reside en dos aspectos principales: la enorme cantidad y diversidad de restos fósiles que han sido hallados y las excelentes condiciones de preservación de los materiales. La biota identificada provisionalmente en Lo Hueco tiene una elevada riqueza en especies.

La trama de los agrocarburantes en el Estado español

15.01.2008
La expansión de los agrocombustibles a escala global puede explicarse, en buena medida, por el apoyo de políticas públicas en forma de subvenciones y medidas legislativas de las principales potencias económicas, Europa y EE.UU. En el Estado español, la <a href="http://www.boe.es/boe/dias/1998/10/08/pdfs/A33517-33549.pdf" target="_blank">Ley 34/1998</a> del Sector de Hidrocarburos establece el objetivo (de carácter obligatorio) de que el 5,75 por ciento de su consumo energético en el transporte proceda de agrocombustibles en el año 2010, acorde con las directivas europeas.

Liberación de Raya

08.01.2008
Indonesia es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta. El tráfico ilegal de animales y la destrucción del hábitat conduce a la mayoría de las especies de fauna, algunas de ellas endémicas, al irrefrenable ritmo de la extinción.

Ciencia y Derecho

18.12.2007
Ciencia y Derecho son las dos lenguas sobre las que se ha construido la sociedad moderna. El hombre se ha servido de ellas, más que de ninguna otra, para proyectar sobre la naturaleza y la sociedad sus pretensiones de orden y racionalidad.