Liu Xiaobo: Un intelectual chino crítico, iconoclasta y tradicional

14.12.2010
El pasado 8 de octubre de 2010, el Comité Nobel Noruego anunciaba que este año se otorgaba el Premio de la Paz a Liu Xiaobo "por su larga y no violenta lucha en favor de los derechos humanos fundamentales en China". Para quienes trabajamos día a día en contacto con China el nombre de Liu Xiaobo resulta sumamente familiar, pero no sucede así con la mayoría de la población china, para la que Liu es un gran desconocido. Ello se debe a que Liu Xiaobo ha formado parte de las élites intelectuales chinas y ocupa un notable lugar en sus círculos, pero no es un personaje popular entre la gente común en la República Popular China.

Una teoría comprensiva y coherente que estudia los efectos negativos ligados a las actuales altas tasas de desempleo

14.12.2010
El pasado 10 de diciembre de 2010 se entregaron los premios Nobel en la habitual doble ceremonia en Estocolmo (Suecia) y en Oslo (Noruega). En 1895 Alfred Nobel firmaba en su testamento la creación de cinco premios, en Física, Química, Medicina, Literatura, y Paz, pero fue necesario esperar hasta 1969 para que se otorgara el <em>Premio Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel</em>, más conocido como <strong>Premio Nobel de Economía</strong>, dedicado en la actualidad a los logros generales de las ciencias sociales, entre las que se encuentra la economía.

La satisfacción interior

14.12.2010
Cuando las cosas estallaron, años más tarde, Kostantyn Novoselov recordó cómo se sentía aquella madrugada de sábado de 2004 en que cerró la puerta de su laboratorio y salió a la lechosa claridad del amanecer en Manchester. El experimento de aquel viernes había durado mucho más de lo previsto. André Geim, su mentor científico le había planteado el nuevo desafío unos días antes. ¿Serías capaz de aislar una sola capa de átomos de carbono y medir sus propiedades? Este tipo de preguntas formaban parte de "los experimentos de los viernes", una creación de Geim, encaminada a mantener un permanente grado de curiosidad infantil en el grupo que este científico ruso había creado en la Universidad de Manchester. ¿Pero por qué una sola capa de átomos? Durante las últimas décadas muchos científicos se habían sentido fascinados por el modo en que el número de dimensiones de un material podía cambiar sus propiedades físicas. Y aunque nuestro mundo habitual esté compuesto de objetos tridimensionales, ya era posible predecir las propiedades de objetos que tuviesen efectivamente sólo dos dimensiones (planos monoatómicos) o incluso tan sólo una (hilos monoatómicos). El problema era producir objetos de esta dimensionalidad reducida para poder experimentar realmente con ellos.

Detección precoz del deterioro cognitivo ligero del envejecimiento

30.11.2010
En el ámbito de la investigación actual en Deterioro Cognitivo Ligero del envejecimiento, se plantean hoy día tres retos principales: el primero es llegar a definir con la mayor precisión posible el concepto mismo de DCL que, hasta el momento, y desde su creación por Petersen, en la Clínica Mayo en 1999, ha sufrido reconsideraciones varias. Por ello, a pesar de su importancia teórica y de sus implicaciones clínicas en el campo citado, no ha logrado la estabilización conceptual necesaria.

Energía solar fotovoltaica. Presente y futuro...

23.11.2010
Corren tiempos difíciles para las renovables y en particular para el sector fotovoltaico, que ha visto como en apenas 4 años, los diferentes cambios del marco legislativo han sido una tónica constante, que han terminado por cercenar el desarrollo de una fuente de energía, autóctona, social, sostenible y con una serie de ventajas estratégicas, que hacen disminuir la dependencia energética del exterior, al evitar en parte las importaciones de fuentes de origen fósil y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La construcción del espacio penal europeo: de los mecanismos de asistencia judicial y extradición al sistema de la Euro-orden y otros instrumentos de cooperación

16.11.2010
Cuando una persona comete un hecho delictivo que puede ser juzgado por los tribunales españoles, pero dicha persona no se encuentra en territorio español, la policía de nuestro país no está legitimada para viajar al extranjero con el fin de detenerla allí y trasladarla, por así decirlo "por las bravas", hacia España para iniciar aquí un proceso penal. Por razones de estricta reciprocidad, los agentes de policía de un país extranjero tampoco pueden viajar al territorio español para detener aquí algún sospechoso y llevárselo consigo para que sea juzgado en el país en el que ejercen sus funciones esos agentes.

Los colosos de Teruel

02.11.2010
Hablar de Teruel y dinosaurios está siendo un hecho cada vez más habitual. Algunos de los hallazgos resultan extremadamente interesantes para los medios de comunicación, que ilustran las noticias científicas relacionadas con los hallazgos con aspectos míticos y aventurescos. Sin embargo, al margen de calificativos grandilocuentes, la trastienda científica es la herramienta imprescindible que debe llevar a que los descubrimientos pasen de ser cuasi novelescos, a herramientas validas para la Ciencia con mayúsculas. En ese sentido, el hallazgo de un nuevo yacimiento con fósiles de grandes dimensiones de dinosaurio saurópodo en el municipio de Riodeva, excavado aún en fase preliminar, se convierte en otra pieza de ese inmenso puzle que conforma la dinosauriología mundial.

El museo de la evolución humana de Burgos, tres meses después de su apertura

26.10.2010
Nada más llegar al Museo, desde el hall de entrada, el visitante percibe una agradable sensación de vacío y luminosidad. El gran cubo de vidrio, que el arquitecto ha posado en mitad de recreaciones y fragmentos de naturaleza, encierra un espacio de transparencia muy acogedora. Conseguimos así que el visitante, antes que nada, se encuentre a gusto, predispuesto. La historia que tenemos que contarle -cómo la arqueología y la paleontología permiten deducir la evolución del género humano- exige que el entorno sea propicio.

El verderón de pico fino: una pieza clave en un puzle de picos e islas

19.10.2010
La descripción de una nueva especie extinta de Tenerife, y la información aportada en una publicación de la revista multidisciplinar <A href="http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0012956" target=_blank>PloS One (Rando, Alcover &amp; Illera 2010)</A>, han ayudado a entender cuestiones evolutivas relacionadas con la variación morfológica de los picos de las especies de aves granívoras forestales que habitan actualmente en la Macaronesia (región biogeográfica que integra los archipiélagos de Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde).

Los nuevos contaminantes y su influencia en las alergias

05.10.2010
Los conceptos de contaminación y alergia se han convertido en temas de actualidad en los últimos 40 años. Se ha demostrado científicamente que la contaminación es el principal factor de riesgo que descompensa a los asmáticos alérgicos a pólenes en una ciudad industrializada.