Añadir nuevo comentario

A través de un diálogo, los estudiantes podrán conocer con detalle las experiencias profesionales y personales de estas investigadoras así como las dificultades en su carrera investigadora por el hecho de ser mujeres. Sus ejemplos servirán para motivar a las adolescentes a cursar carreras científicas e iniciar una carrera investigadora y para inspirar a las nuevas generaciones para construir una sociedad más equitativa.

 

Investigadoras participantes:

-Ana Cristina Ojalvo Sanz. Investigadora del Instituto Cajal - CSIC.

-Eva Mateo Martí. Investigadora en Química prebiótica y Física de sistemas complejos en el Departamento de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología (CAB INTA-CSIC).

-Eva Ortega Paíno. Directora científica del Biobanco del CNIO y Secretaria General de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX).

-María Bianchi Méndez Martín. Directora del Departamento de Física de Materiales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

-María Figueres Oñate. Doctora en Neurociencia e investigadora del Departamento de Neurobiología Molecular, Celular y del Desarrollo en el Instituto Cajal - CSIC.

-María Jesús Artiga. Investigadora del Biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

-María Sonsoles Barriola Ortíz. Investigadora del Instituto Cajal - CSIC.

-María Velasco Estévez. Doctora en Fisiología en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y fellow Marie Sklodowska Curie por la Unión Europea.

-Marta Ibáñez Navarro. Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

-Mercedes Luz. Directora nacional de operaciones de desarrollo de AstraZeneca

-Mihaela Chidean. Ingeniera de Telecomunicación e Informática de Sistemas en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y receptora de dos Becas de Excelencia de la Comunidad de Madrid.

-Nieves Sánchez. Vulcanóloga e investigadora en el Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

-Pilar García Mouton. Geolingüista y profesora de investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales - CSIC

-Sonia Zúñiga Lucas. Viróloga del departamento de Biología Molecular y Celular del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

-Teresa de los Reyes. Investigadora del Instituto Cajal - CSIC

 

 

Centros educativos participantes: 

- ES Ágora Alcobendas

- IES Antonio Fraguas – Forges

- Colegio Ártica

- IES Juana de Castilla

- Colegio Montpellier

- Colegio Nuestra Señora del Pilar – Salesianas

- IES Príncipe Felipe

- IES Simancas

Información práctica:

Cuándo viernes 11 de febrero de 09:00 a 15:00 horas

Dónde: actividad online

Más información: cultura.cientifica@madrimasd.org