LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA<br>
Novedoso análisis de la creación de empresas
Reseña realizada por Julio César Ondategui Rubio<br>
Dirección General de Universidades e Investigación
Uno de los fenómenos recientes que preocupa a las administraciones, asociaciones empresariales, y otros agentes relacionados con la tecnología, es precisamente la nueva organización de la industria. Los actuales cambios están impulsando a determinados sectores industriales a desaparecer, renovarse, adaptarse o trasladarse, al mismo tiempo que surgen nuevos sectores y nuevas empresas. El territorio no es ajeno a este contexto teórico de cambios organizativos. En él podemos observar y detectar dinámicas territoriales diferenciales, en función de estrategias que impulsan o frenan procesos de innovación, emergencia de clusters nuevos, incubación, creación de nuevas empresas, y apoyo a emprendedores.
El autor del libro analiza la creación de empresas mezclando hábilmente geografía económica con la economía industrial. Fruto de varios años trabajando e investigando en la frontera de grupos y disciplinas, Simón Sanchez adopta un enfoque nuevo como es el de los medios innovadores, explota los datos disponibles, sistematiza las dimensiones del fenómeno, las etapas de creación de empresas, las diferencias sectoriales y los resultados, para ofrecernos las explicaciones de los territorios que crean empresas.
El libro está organizado en cinco capítulos. Además de los objetivos y metodología empleada que quedan enunciados en la primera parte, en el capítulo 2 se aborda mediante una caracterización la problemática de la natalidad industrial en España, así como las razones que existen para que agentes, autoridades, estudiosos e investigadores se interesen por un fenómeno común a todos los países de nuestro entorno: la creación de empresas. Para el caso español, el autor presenta las evidencias económicas en relación con los fenómenos del cambio tecnológico, del ciclo económico, diferencias sectoriales, y otras variables como el tamaño de las empresas, planteándonos la necesidad de utilizar una perspectiva espacial para aproximarnos y estudiar estos procesos de cambio industrial.
El capítulo 3 analiza las nuevas industrias a tres niveles espaciales: comunidades autónomas, provincias y municipios, para detenerse en las claves interpretativas del comportamiento en la provincia y ciudad de Madrid.
El capítulo 4, completa el análisis espacial abordando las relaciones espaciales mediante nuevas técnicas de econometría apoyándose en la ventaja competitiva de las naciones y en los procesos de difusión en el espacio. Con este apoyo teórico el autor se centra en la modelización espacial para identificar clusters según actividades, mecanismos de difusión e interacciones entre centros.
El último capítulo está dedicado a las conclusiones obtenidas y a las evidencias encontradas ordenadas en función de dos criterios: uno, el referido a la verificación de las hipótesis de trabajo que sirve, a su vez, de caracterización para las nuevas entradas al sistema industrial español; y, el segundo lo dedica a sistematizar las evidencias espaciales sobre las entradas al sistema industrial madrileño en las últimas décadas. Cuando se desciende a esta escala, el resultado del trabajo en el contexto de los espacios tecnopolitanos se verifica que la ciudad tiene capacidad para atraer inversiones que mantengan y desarrollen el tejido productivo siguiendo un patrón de localización espacial que aprovecha los ejes trazados al inicio del cambio tecnológico.
El libro con abundante bibliografía recoge los resultados de la tesis doctoral, así como de otros proyectos entre los que destaca el mapa industrial de la ciudad de Madrid dirigido por el autor.