Fecha
Autor
Montserrat Calleja Gómez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Montserrat Calleja Gómez. Premio de Investigación "Miguel Catalán" 2012

Sra. Consejera de la Comunidad de Madrid, Sra. Viceconsejera de la Comunidad de Madrid, Sr. Director de Universidades e Investigación, Autoridades, colegas premiados, colaboradores y amigos.
Es un gran honor para mí recibir el premio de Investigación Miguel Catalán, a investigadores menores de 40 años. Agradezco a mi institución el CSIC y a nuestra directora del Instituto de Microelectrónica de Madrid, la profesora Luisa González, que hayan presentado mi candidatura; así como al jurado que me ha considerado merecedora de este premio.

Ante una alegría de este tipo suele ocurrir que uno hace repaso de todas las experiencias positivas que lo han llevado a este punto. La primera, el apoyo recibido de mis padres, Montse y Antonio, de mis hermanos, Rosalía y Daniel, y de toda mi familia, en cada paso y decisión difícil en mi carrera científica. Gracias por ayudarme la primera vez que cambio mi residencia de Galicia a Madrid en 1997, persiguiendo una beca para poder probar que era eso de la investigación que me parecía, y aún me lo parece, tan apasionante. Y sobre todo por ayudarme a ver lo rica y amplia que es la vida, y por enseñarme a colaborar más que a competir.

Los últimos diez años han sido muy intensos, nuestro principal empeño ha sido comprender la mecánica de procesos biológicos a través de herramientas nanotecnológicas

También a finales de los 90 llega mi primer agradecimiento a la Comunidad de Madrid, ya que una beca predoctoral de esta comunidad fue el inicio de todo el trabajo posterior, que me ha resultado tan gratificante. Gracias a mi director de tesis, el profesor Ricardo García que me enseñó la profesión científica. Un poco más tarde, siguiendo mi reincorporación a la ciencia española con un contrato Ramón y Cajal, tras dos largos inviernos en Dinamarca, de nuevo es la Comunidad de Madrid la primera en invertir en nuestro grupo de investigación, que apenas nacía en 2005. Recibimos un pequeño proyecto para grupos jóvenes de la comunidad de Madrid, de 30000 euros, que nos permitió comenzar una línea de investigación nueva, dedicada a aplicar la física y las nano y microtecnologías a tratar de resolver problemas en el campo de la biología. En esta aventura tuve la suerte de no estar sola. En esta y en mi otra gran aventura vital, que son mis hijos Mónica y Miguel, se que cuento con Javier. Y ninguna de las dos sería posible sin su magia.

La visión científica de Javier Tamayo, su entusiasmo, su paciencia y habilidad para construir nueva instrumentación científica con escasos recursos y mucho ingenio nos situó en una buena posición competitiva en el campo de los sensores y biosensores nanomecánicos. El grupo fue así creciendo y dándose a conocer internacionalmente. Más adelante, recibió financiación nacional y recientemente un proyecto del Consejo Europeo de Investigación, lo que ha permitido crear oportunidades para jóvenes investigadores. También fundamos una empresa tecnológica, Mecwins, en la que el empeño de su director, el Dr. Oscar Ahumada, de su presidente, Antonio Calleja, y el excelente equipo formado por Antonio Salvador, Rosalía Calleja, Carlos García, Carina Esteves y David Powers, así como la colaboración de Progenika y de su presidente, el Dr. Antonio Martínez, ha hecho posible que se comercialicen en todo el mundo las tecnologías surgidas de nuestras investigaciones. Pero nada de esto habría sido posible sin esa primera oportunidad que me brindó la comunidad de Madrid.

Los últimos diez años han sido muy intensos, nuestro principal empeño ha sido comprender la mecánica de procesos biológicos a través de herramientas nanotecnológicas. Hemos desarrollado nanosensores, investigado la rigidez de bacterias y desarrollado un espectrómetro de masas nanomecánico para pesar proteínas. Los avances científicos y pequeños logros han sido posibles gracias a un grupo de científicos muy especial con los que tengo la suerte de colaborar, gracias de nuevo al alma científica de nuestro grupo, el Dr. Javier Tamayo y al Dr. Álvaro San Paulo, que nos acerca a los misterios de la fabricación de los más pequeños nanosensores basados en nanohilos. Y un agradecimiento especial para los científicos más jóvenes, muy lejos todavía de los 40 años, ellos son el motor de este trabajo, la Dra. Priscila Kosaka, nuestra experta en química y biosensores, Valerio Pini, José Jaime Ruz y los Drs. Daniel Ramos y Eduardo Gil, expertos en optomecánica, Carmen Martínez, Oscar Malvar, Mercedes del Rey y los Drs. Alicia Calzado y Mario Encinar, que tratan de desentrañar la mecánica de las células cancerosas. Ellos son los importantes para que este trabajo que apenas comienza tenga futuro, y es por ello que lucho cada día por que sigan con nosotros y no se nos marchen, ni a sus países de origen ni a países ajenos, por que se queden en mi grupo y en la comunidad de Madrid. Ya que creo firmemente que las inversiones como aquellas que yo disfruté hace ya más de 10 años, unidas a su calidad científica, darían lugar a una mayor riqueza para mi comunidad de adopción. Aprovecho esta ocasión para solicitar a la Comunidad de Madrid que recupere las inteligentes iniciativas de apoyo científico que han distinguido a esta comunidad; el retorno positivo no se haría esperar.

Muchas gracias.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.