Fecha
Autor
María Vallet (Universidad Complutense de Madrid)

María Vallet Regí. Premio de Investigación 'Miguel Catalán' 2013

Excelentísimo Señor Presidente de la Comunidad de Madrid, Sra. Consejera, autoridades, compañeros premiados, amigos todos. Quiero empezar manifestando mi alegría al recibir el Premio Miguel Catalán 2013, y agradecer a la Comunidad de Madrid que haya tenido en cuenta mi trayectoria para su concesión.
Lo recibo encantada teniendo claro que este reconocimiento debe extenderse a mi equipo, maestros, discípulos, y colegas que me han apoyado a lo largo de mi ya dilatada carrera científica.

La gratitud se dirige también a las instituciones en las que he trabajado, y muy especialmente a mis hijos, por su constante apoyo, motor y comprensión. Aunque canaria de nacimiento llegué a Madrid con tan solo 4 años y he aportado 3 hijos y 5 nietos y medio, de ellos 4 madrileños. Así que mi productividad tanto científica como personal se ha quedado en Madrid.

Como el Premio se me concede por mi trabajo en biomateriales, déjenme que les diga que el objetivo que perseguimos es salvar vidas, mejorar la calidad de vida, reducir el sufrimiento y contribuir a llegar en mejores condiciones al final de nuestra vida

Quiero agradecer al Rector y al Vicerrector de Investigación de la UCM por su confianza al presentarme a este premio.

Y al jurado por haberme seleccionado entre otros valiosos candidatos. Les agradezco vivamente que me hayan considerado, según su nota, "como una de las investigadoras pioneras en el área de los biomateriales en España" y "que como docente haya creado escuela al introducir de forma innovadora la asignatura de biomateriales en el currículum de los títulos universitarios".

Me encanta el binomio investigadora-docente.

Todo esto me parece muy exagerado, pero también debo decir que no por eso deja de encantarme. MUCHISIMAS GRACIAS por este reconocimiento.

Y no quiero olvidarme de felicitar a mis compañeros premiados en esta edición.

Como el Premio se me concede fundamentalmente por mi trabajo en biomateriales, déjenme que les diga que el objetivo que perseguimos es salvar vidas, mejorar la calidad de vida, reducir el sufrimiento y contribuir a llegar en mejores condiciones al final de nuestra vida. Y yo recalcaría esto último, porque soy una firme defensora de meter calidad a la vida, que no es lo mismo que meter años a la vida.

Déjenme mostrarles 2 ejemplos de lo que hacemos para ello.

- El primero es diseñar sustitutos óseos para aplicaciones en traumatología y en maxilofacial.

Esta investigación, patrocinada durante 8 años, hasta 2013, por la Comunidad de Madrid, permitió formar un consorcio con equipos de los hospitales La Paz, Alcalá de Henares, la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Complutense.

Este consorcio sigue vivo y en la actualidad está investigando cómo solucionar el grave problema de la infección en implantes. La estimación de infecciones asociadas a la cirugía protésica está en torno al 2%, lo que es un número muy alto si se piensa en que de cada 100 implantes, al menos 2 se infectarán...

- El segundo es diseñar nanopartículas para combatir el cáncer.

Para ello fabricamos nanotransportadores inteligentes que son pequeñísimas partículas cargadas con citotóxicos, y con una superficie decorada con moléculas que las hacen invisibles a los macrófagos y selectivas hacia las células a las que queremos que lleguen.

Nuestro objetivo principal, mayor deseo y reto más importante, es, ser capaces de llevar las soluciones desde el laboratorio a la cama del enfermo.

Tenemos que reconocer que los enormes avances que se han producido en el campo médico, desde la instrumentación, los biomateriales, los fármacos, la anestesia, las vacunas y ahora la nanotecnología, han logrado hacernos vivir mejor y con menos dolor. Y esto no ha sido gratis,... esto se ha logrado con mucha investigación.

Como se señalaba en el discurso de los galardonados premios nacionales de investigación 2014, "los investigadores somos por naturaleza exigentes porque perseguimos horizontes de superación. La ciencia es continuidad y riego sostenido y es necesario un compromiso decidido de las administraciones con la investigación e imprescindible un cambio de actitud en el sector privado".

El progreso debe conseguirse con la colaboración de todos, contando con jóvenes investigadores que deben ser la llave para el desarrollo de mejores universidades y centros de investigación que permitan consolidar la sociedad del bienestar y el desarrollo económico de nuestro pais. Ellos son el futuro.

Y quiero terminar diciéndoles que sé muy bien que los premios se los merecen muchas personas, pero solo algunas tenemos la suerte de que nos toquen!!!

Muchas gracias.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.