Fecha
Autor
Manuel Elices Calafat (Universidad Politécnica de Madrid)

Manuel Elices Calafat. Premio de Investigación "Miguel Catalán" 2012

Excelentísimo Señor Presidente de la Comunidad de Madrid, Sra. Consejera, autoridades, señoras y señores.
En primer lugar quiero expresar mi gratitud a la Comunidad de Madrid por su generosidad al concederme este premio. A los proponentes por la confianza que depositaron al presentarme. Y al jurado por haberme seleccionado entre otros valiosos candidatos. También deseo felicitar a los premiados este año.

En particular, quiero agradecer a dos estamentos sin cuya ayuda y apoyo no estaría aquí. Al equipo del Departamento de Ciencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid, por todo lo que me han dado y enseñado. Y a mi familia, por su constante apoyo y comprensión por todo el tiempo que les he robado.

La naturaleza lleva millones de años haciendo I+D y no ha patentado sus descubrimientos. Los ingenieros de materiales han de ser capaces de copiar, y de mejorar, los hallazgos de la naturaleza para hacernos la vida más saludable

La Comunidad de Madrid merece un agradecimiento singular por su capacidad de hermanar. Con frecuencia se ha usado la metáfora del crisol para destacar su carácter solidario abierto y generoso. Madrid hermana; no hace distingos de dónde vienes. Madrid te acepta con los brazos abiertos, tal como eres. Madrid es un crisol que une, concilia y armoniza.

El pasado año, el premio se concedió a la Prof. Mª Teresa Miras, de Galicia "...donde en su infancia todavía llovía..." como muy bien dijo. Este año, el premio se otorga a un español nacido en el otro extremo de España, a un menorquín donde en su infancia todas las playas de Menorca eran vírgenes.

Permítanme que siga utilizando la metáfora del crisol para comentar tres etapas de mi trayectoria científica. En cada etapa he fundido varias disciplinas para lograr un objetivo.

En la primera etapa, como INGENIERO, fusionando la ingeniería con la mecánica de la fractura para desarrollar una nueva herramienta: La Seguridad Estructural. Gracias a esta disciplina las estructuras son más seguras, y vivimos y nos desplazamos con más confianza. Basta recordar que a mediados del pasado siglo el tamaño crítico de una grieta en el fuselaje de un avión a reacción era de un centímetro, mientras que ahora, gracias a los avances en la seguridad estructural, puede ser de más de un metro, tamaño más que suficiente para detectarla con tiempo y evitar una catástrofe. La Sociedad Española de Seguridad Estructural, que se creó en aquellos tiempos, ya lleva 30 años colaborando con las empresas y mejorando la seguridad de las estructuras.

En una segunda etapa, como FISICO, fusionando la física y la química con la ciencia de los materiales para implantar una nueva carrera: La Ingeniería de Materiales. Los avances en las disciplinas en que se apoya esta carrera permiten, en muchos casos, diseñar nuevos materiales a la carta. El carácter interdisciplinar de estos estudios permitirá una mayor movilidad a los egresados y facilitará puestos de trabajo en una sociedad tan dinámica como la actual. Estos ingenieros habrían sido, sin duda, fichados por Felipe II cuando buscaba alquimistas para que le transformaran metales en oro para sufragar sus deudas. Aunque ahora ya es posible, todavía resulta demasiado caro. Pero estos nuevos ingenieros nos diseñan materiales que nos hacen la vida más agradable.

En la tercera etapa, como BIOFISICO, fusionando la ciencia de materiales con la biología. Esta hibridación ha permitido, y permitirá, grandes avances en las Ciencias de la Salud; mejorando las técnicas de diagnóstico no invasivo, la administración más segura de fármacos mediante nanocápsulas, y la ingeniería de tejidos. Otra aplicación sumamente interesante está en el biomimetismo; la naturaleza lleva millones de años haciendo I+D y no ha patentado sus descubrimientos. Los ingenieros de materiales han de ser capaces de copiar, y de mejorar, los hallazgos de la naturaleza para hacernos la vida más saludable.

Termino como he comenzado; expresando mi agradecimiento a mi familia, a mis colaboradores y a la Comunidad de Madrid. Usaré, de nuevo, la metáfora del crisol.

En el crisol familiar han participado mi padre, madrileño, y mi esposa, madrileña. Devuelvo tres hijas madrileñas y tres nietas madrileñas.

En el crisol profesional, junto con mis colaboradores del departamento de materiales de la Escuela de Ingenieros de Caminos, hemos organizado en Madrid congresos internacionales y un sin fin de actividades científicas, reforzado el tejido industrial de la región mediante investigaciones conjuntas, y formado especialistas en ciencia e ingeniería de materiales; todo ello durante más de cincuenta años.

He escuchado un comentario sobre mi afición al submarinismo y a la fotografía submarina, diciéndome que esto es lo único que no he realizado en Madrid, como no fuera en el Manzanares. No es del todo cierto, mi afición al submarinismo también ha tenido repercusiones en Madrid. Hace algún tiempo participé en varias excavaciones submarinas, dirigidas por Manuel Fernández Miranda, en Menorca (un fondeadero romano en Calas Covas, y un pecio del siglo IV en Favaritx ). Como consecuencia de estos contactos trabajé varios años en el Patronato del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.

Madrid me ha acogido con los brazos abiertos, y ahora me honra con la mayor distinción científica. ¿Qué más puedo desear?

Muchas gracias.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.