
Tres cuartas partes
Un informe de la ONU publicado esta semana revela que más del 77% de la superficie terrestre se ha vuelto permanentemente más seca en las últimas tres décadas, y afectará a alrededor de cinco mil millones de personas en 2100. El estudio destaca que las tierras secas se han expandido en 4,3 millones de km², ahora ocupando el 40,6% de la masa terrestre. La transformación de paisajes húmedos a tierras áridas tiene graves implicaciones para la agricultura, los ecosistemas y las comunidades.
Se prevé que, si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen, un 3% adicional de zonas húmedas se convertirá en tierras secas para finales de siglo. Regiones como el Mediterráneo, el medio oeste de Estados Unidos y partes de África están en alto riesgo de desecación.
La aridez no es sólo una sequía temporal, sino un cambio climático permanente que redefine la vida en la Tierra, aumentando el riesgo de desertificación y desplazamientos forzados de poblaciones.
Podéis leer más sobre el tema en El Mundo, ABC, Wired y muchos otros medios.
Comentarios
Sin duda es interesante…
Sin duda es interesante saber que las pocas tierras fértiles están siendo expropiadas con el pretexto de ser de interés general arrancar millones decolivos y sustituirlos por placas solares. Considerar que es de interés general de los ciudadanos destruir las pocas tierras fértiles en interés de la ecología y la lucha contra el cambio climático no parece contradictorio ? No sería más inteligente hacer leyes para poner placas solares en las tierras secas improductivas si es que hay tantas ? En el año 2023 se ha batido el récord histórico mundial de consumo de Carbón para producir electricidad mientras se quiere destruir las centrales nucleares existentes que no emiten CO2. ?estamos en la senda correcta ?
Añadir nuevo comentario