Noti5
Fecha

Miedo y epigenética

Algunas experiencias traumáticas pueden dejar marcas en nuestro ADN

A veces el miedo se nos queda en el cuerpo. Literalmente. Por ejemplo, cuando alguien experimenta un evento aterrador, como una guerra o un accidente grave, su cuerpo reacciona y forma recuerdos de ese miedo. Estos recuerdos pueden volverse muy intensos y duraderos gracias a procesos epigenéticos, en los que se producen cambios en la forma en la que los genes funcionan, pero sin alterar su secuencia.

Un ejemplo es el llamado “trastorno de estrés postraumático”, o PTSD, por sus siglas en inglés, un fenómeno que pueden desarrollar personas que han vivido situaciones extremadamente estresantes, como desastres naturales o distintas formas de violencia. En estos casos, ciertos cambios químicos en el ADN facilitan que el cerebro recuerde el miedo, haciendo que estas personas reaccionen con pánico incluso ante situaciones que no son realmente peligrosas, como escuchar un sonido fuerte.

Entender cómo funciona esta conexión es crucial. Por ejemplo, los investigadores están explorando tratamientos que podrían “resetear” estos cambios epigenéticos para ayudar a las personas con PTSD a manejar mejor sus recuerdos y emociones difíciles, mejorando así su calidad de vida.

Si os interesa el tema, podéis leer más en este artículo científico.

Añadir nuevo comentario