
Los dilemas de editar
El editorial de la revista Nature de esta semana aborda la importancia de prepararse para la llegada de tecnologías de edición genética en las próximas décadas. Aunque estas herramientas podrían reducir significativamente la incidencia de enfermedades comunes, como el Alzheimer, también plantean problemas éticos.
El editorial se publica junto a un análisis sobre las consecuencias de poder editar varios genes a la vez en los embriones humanos y eliminar variantes asociadas con enfermedades. Los autores advierten que la implementación de esta tecnología enfrenta serias limitaciones, como la disponibilidad de variantes genéticas conocidas y el hecho de que muchas enfermedades también son influenciadas por factores no genéticos.
La revista llama a una discusión amplia sobre los beneficios y riesgos de estas tecnologías, a fin de evitar que las sociedades se queden atrás en el debate ético. Además, menciona el caso del científico He Jiankui, quien generó controversia al anunciar la creación de bebés genéticamente editados. Se enfatiza que, aunque aplicarlas de manera segura y efectiva puede llevar tiempo, es crucial que la sociedad esté lista para enfrentar estos desafíos cuando llegue el momento.
Comentarios
Una cosa es la selección de…
Una cosa es la selección de gametos o ovulos comprobando la ausencia de graves problemas genéticos y otra cosa muy es la intrusión en el genoma de forma arbitraria alegando una buena intención.
La naturaleza realiza una selección natural favoreciendo los rasgos mas aptos a la supervivencia, esta la que se pude complementar ayudando a la selección natural. La creación de mutantes bajo pretexto de buenas intenciones supone un grave problema ético que atenta a la propia esencia de la raza humana.
Añadir nuevo comentario