Noti3
Fecha

Dormir o no dormir

El reposo de nuestro organismo está condicionado por multitud de factores y todavía encierra muchos misterios

En este artículo publicado hace unos años en The New Yorker, la escritora Zoë Heller explora la compleja relación que tenemos con el sueño en la sociedad contemporánea. Heller discute cómo, a pesar de los esfuerzos por hacer del sueño una prioridad en nuestra vida, muchas personas siguen luchando con la falta de descanso debido a malas condiciones socioeconómicas, estrés y ansiedad. Además, critica la noción de que mejorar la higiene del sueño sea una cuestión de elección personal, resaltando que otros factores como la inseguridad alimentaria o las condiciones laborales, afectan gravemente la calidad del sueño. 

El texto también aborda el insomnio y sus raíces, argumentando que no se reduce solo a problemas como el consumo de cafeína o el uso de tecnología, sino que está vinculado a sistemas nerviosos hiperactivos que dificultan el descanso. Heller menciona la importancia de los sueños y cómo pueden ayudarnos a procesar emociones y experiencias traumáticas, subrayando que un sueño adecuado no solo es esencial para la salud mental, sino que también ofrece oportunidades para la creatividad y el aprendizaje. 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.