Noti3
Fecha

Colonialismo textil

Una investigación periodística sigue el viaje por el mundo de 15 prendas depositadas en contenedores de ropa usada

En este reportaje publicado hace unos días en El País, se nos invita a seguir el viaje de 15 prendas de ropa desechadas en contenedores de reciclaje en España y marcadas  mediante dispositivos de geolocalización. La investigación, que se extiende durante casi un año, revela que muchas de estas prendas han recorrido decenas de miles de kilómetros sin llegar a su destino previsto. En su travesía, algunas han terminado en los vertederos de países del Sur Global, donde la ropa se conoce despectivamente como “ropa de hombre blanco muerto”. Este fenómeno ilustra el impacto ambiental devastador de la moda rápida, que ha generado un sistema insostenible que contamina y explota estos mercados.

Las prendas geolocalizadas han viajado a diversas naciones, pasando por varios puntos de distribución, revelando una huella de carbono significativa en su recorrido. Además, la destrucción inapropiada de la ropa produce contaminantes que contaminan el suelo, el agua y el aire. Los expertos citados en el artículo destacan que la producción excesiva de ropa barata es el núcleo del problema. Aunque se está implementando una nueva legislación en la UE que busca mejorar la gestión de residuos textiles, los problemas de sobreproducción y baja calidad siguen presentes. 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.