
Ataques por comunicar
Un informe elaborado por el Science Media Centre de España, en colaboración con la Universidad del País Vasco, revela que más de la mitad de los científicos que comunican sobre ciencia enfrentan agresiones, especialmente cuando abordan temas como el cambio climático y la COVID-19.
La encuesta, publicada por la FECYT, muestra que el 53.33% de los que hablan sobre cambio climático y el 74.19% sobre COVID-19 han enfrentado ataques. Las mujeres científicas reciben más agresiones que los hombres, siendo la red social X el principal medio para estas hostilidades.
Las agresiones van desde insultos y cuestionamientos de su capacidad profesional hasta amenazas de violencia física y sexual. A pesar de los riesgos, el 83.12% de los científicos tiene una percepción positiva de su interacción con medios, valorando la oportunidad de dar visibilidad a sus investigaciones.
El informe sugiere que las instituciones deben promover y apoyar la comunicación científica y proporcionar formación y mecanismos de protección para los investigadores. Los participantes expresan la necesidad de contar con canales para reportar agresiones y aumentar la relevancia de la divulgación científica en la carrera académica, reiterando la importancia de extremar precauciones en las plataformas digitales.
Podéis leer más en Agencia SINC, RTVE y otros medios.
Comentarios
La fuerte interrelación…
La fuerte interrelación entre política y comunicación científica genera sesgos. La ideología política interviene en financiar y promover la comunicación estudios de estudios acordes con determinadas políticas con fuerte implicaciones fiscales y en el empleo convirtiéndo la ciencia en un terreno que ha dejado de ser neutral.
Añadir nuevo comentario