Fecha
Fuente
Comunidad de Madrid

Madrid recupera en 2 años a 338 talentos españoles e internacionales de prestigio

El programa de atracción de talento de la Comunidad de Madrid está permitiendo el retorno de investigadores españoles y extranjeros tras haber pasado por las instituciones extranjeras más prestigiosas

La Comunidad de Madrid impulsa la atracción de talento investigador a la región madrileña mediante la incorporación de investigadores doctores que han desarrollado los últimos años de su carrera investigadora en centros de investigación de excelencia situados fuera de España.

Desde el año 2017, mediante el Programa de atracción de talento ya han regresado a Madrid 338 investigadores españoles y extranjeros desde las instituciones extranjeras más prestigiosas del mundo, que se han incorporado a universidades, hospitales y organismos de investigación de la Comunidad de Madrid.

Estas nuevas contrataciones permitirán reforzar la actividad de I+D de los grupos de investigación madrileños, y se encuentran trabajando en áreas de investigación punteras para la economía y la sociedad madrileñas como la biomedicina, la biotecnología, las telecomunicaciones y la informática, la ingeniería de nuevos materiales, el sector aeroespacial, la calidad y la seguridad alimentaria, etc.

Además de la financiación de sus contratos de los investigadores, los doctores con experiencia reciben fondos de investigación, hasta un máximo de 200.000 euros, en cuatro años, para realizar las contrataciones de personal investigador de apoyo, inversiones en equipamiento y material de laboratorio, que sean precisos para llevar a cabo sus investigaciones.

La Comunidad de Madrid aporta para la convocatoria actual 16 millones de euros, lo que hace que el Programa lleve acumulada una inversión de 56,6 millones de euros. En esta la convocatoria de 2019 se han presentado 170 candidaturas de investigadores de la modalidad 1 (doctores con experiencia) y 175 de la modalidad 2 (jóvenes doctores).

Mediante este programa se está consiguiendo adicionalmente el retorno de investigadores españoles que se han marchado al extranjero a realizar su formación postdoctoral, ya que más de un 75% de los investigadores contratados son españoles que desean volver a España para continuar con sus trabajos de investigación.

Añadir nuevo comentario