Fecha
Fuente
El Confidencial

Las temperaturas nocturnas aumentan más rápido que las diurnas

Los investigadores achacan a una mayor cobertura de nubes el desequilibrio en el calentamiento

Una de las consecuencias más evidentes del cambio climático es el aumento de las temperaturas, tanto terrestres como oceánicas, pero un reciente estudio se ha centrado en el hecho de que las temperaturas nocturnas están subiendo a un ritmo más rápido que las diurnas, lo que puede poner fin a muchas especies animales.

Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) han analizado más de tres décadas, desde 1983 a 2017, de datos de temperaturas diarias en todo el mundo y han concluido que hay una asimetría en el calentamiento de nuestro planeta al girar sobre su eje.

Aumentan más que las diurnas

Aunque en algunas zonas los días se calentaron considerablemente mientras que las temperaturas nocturnas apenas variaron, el panorama general era sorprendente.

"Las especies que sólo están activas por la noche o durante el día se verán particularmente afectadas"

En más de la mitad de la superficie terrestre del planeta, el aumento medio anual de la temperatura nocturna era un cuarto de grado centígrado más que el del día. Esta cifra, aunque aparentemente nimia, de acumularse, podría tener un efecto significativo en la ecología.

"Las especies que sólo están activas por la noche o durante el día se verán particularmente afectadas", explica el ecologista y autor principal, Daniel Cox de la Universidad de Exeter.

"La asimetría del calentamiento tiene implicaciones potencialmente significativas para el mundo natural", explica Cox en declaraciones recogidas por Science Alert.

Más humedad

"Demostramos que un mayor calentamiento nocturno se asocia con un clima cada vez más húmedo y esto tiene importantes consecuencias para el crecimiento de las plantas y la forma en que interactúan las especies, como los insectos y los mamíferos".

Si durante el día, las nubes nos protegen del calor, por la noche el efecto es el contrario

En el estudio, publicado en la revista científica 'Global Change Biology', los investigadores achacan a una mayor cobertura de nubes el desequilibrio en el calentamiento.

Si durante el día, nos protegen del calor, por la noche el efecto es el contrario: el calor que irradia el suelo tiene más dificultades para llegar al espacio, manteniendo la superficie un poco más caliente.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.