



IP en Horizonte Europa
Como ya sucediera en Horizonte 2020, en el ámbito del nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa resulta imprescindible conocer adecuadamente la reglas de juego en materia de IP, no solo para plantear de forma adecuada la correspondiente propuesta, sino para poder negociar convenientemente los acuerdos entre los socios en todo lo relativo a los conocimientos previos y los resultados, y para, en último término, poder maximizar la explotación de los resultados y cumplir con las obligaciones que siguen operando a la finalización del proyecto.
A lo largo de la jornada se abordarán aquellas cuestiones que en materia de IP que deben tenerse en cuenta en la fase de la elaboración de la propuesta, se explicarán las reglas que deberán conocer los socios de un proyecto para negociar y redactar adecuadamente los acuerdos a firmar entre ellos (en particular, el acuerdo de consorcio), ofreciendo una serie de claves para tener éxito en la explotación de resultados tras la ejecución del proyecto.
El seminario tendrá una duración de 3 horas.
La jornada está destinada a los equipos legales de Universidades-OTRIs, Centros y Organismos de Investigación, así como aquellas otras entidades y empresas que llevan a cabo actividades de investigación e innovación y tengan interés en participar en el programa Horizonte Europa.
Los objetivos son:
- Conocer las mejores prácticas para la elaboración de una propuesta en relación con las cuestiones de IP.
- Familiarizarse con las reglas en materia de IP que afectan a la negociación de los acuerdos que suscriben los socios de un proyecto.
- Tener acceso a algunas claves para la mejor explotación de resultados y otras obligaciones tras la ejecución derivadas de la participación en Horizonte Europa.
LUIS GARCÍA GARCÍA
Responsable Área Legal en Core Innovation (Grupo Telefónica)
Luis García García es licenciado en Derecho y diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad San Pablo (C.E.U.). En la actualidad es responsable tanto del área legal de Core Innovation, que es la unidad corporativa global del Grupo Telefónica que lidera las actividades de Innovación y Desarrollo, como del área legal que da soporte a la Plataforma Global de Vídeo de Telefónica. También lidera el equipo que ofrece soporte legal al área de Normativa y Procesos globales de Compras del Grupo Telefónica y es miembro del equipo de diseño y desarrollo del módulo de gestión digital de contratos de próxima implantación en el Grupo Telefónica.
Ha participado en la redacción y negociación de múltiples acuerdos consorciados tanto en el marco de proyectos subvencionados por la Comisión Europea (Quinto y Sexto Programa Marco, Marie Curie, H2020, etc.) como en subvenciones de ámbito nacional. Cuenta con una dilatada experiencia en la redacción y negociación de acuerdos de transferencia de tecnología, licenciamiento de componentes software de plataformas tecnológicas, servicios Cloud (IaaS, PaaS, SaaS…) y en el asesoramiento legal integral aplicado a la creación de nuevos productos y servicios del Grupo Telefónica.
AMAYA MALLEA
Directora Dpto. Consultoría Legal en I+D+i de PONS IP
Amaya Mallea es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE. En la actualidad dirige el Departamento de Consultoría Legal en I+D+i de PONS IP desde donde asesora a empresas, OPIS, Universidades, Fundación e institutos de investigación biomédica y otros centros públicos de investigación, participando en la negociación, redacción y revisión de multitud acuerdos de transferencia de tecnología, acuerdos de copropiedad de resultados o acuerdos de consorcio en el ámbito de programas públicos nacionales y europeos de investigación e innovación. Ha participado en múltiples procesos de transferencia, en proyectos de consultoría para la creación e implantación de protocolos de secretos empresariales y sistemas de gestión de la PII, y en la creación de reglamentos relativos a la gestión, protección y explotación de los resultados de investigación de entes públicos.
Es profesora del “Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes” del ICAM, del programa “Innoprac” para expertos en transferencia de conocimiento de RedTransfer. Ponente del “Programa de Dirección de organizaciones Sanitarias” del Instituto de Empresa (IE), así como de los programas de protección de activos y transferencia de la OEPM y el COAPI. Miembro de Licensing Executives Society España y Portugal (LES), de la Asociación de Profesionales de Transferencia, Innovación y Gestión de la Investigación (RedTransfer).
Horario de 10h a 13h
- IP en Horizon Europe (descripción general del contexto);
- Cautelas en la fase de Propuesta;
- Cuestiones en materia de IP a tener en cuenta en el acuerdo de consorcio (Background, titularidad de resultados, Access Rights, entre otros);
- Acuerdos de titularidad conjunta;
- Elementos a tener en cuenta tras la terminación del proyecto (Obligaciones relativas a la definición y explotación de determinados resultados; Derechos y obligaciones que afectan a los IPRs generados tras la ejecución del proyecto; Vías para la monetización de resultados; Herramientas de utilidad: Horizon results platform o Horizon Results Booster).
- Fecha de celebración: 8 de julio de 2021
- Lugar de celebración: webinar online
- Horario: 10:00h a 13:00h
- Matrícula: Gratuita
- Plazas disponibles: 30
Para solicitar tu plaza en este seminario, cumplimenta el formulario de inscripción. Pasados unos días, recibirás un correo indicado si has sido admitido/a definitivamente en el seminario. Hasta ese momento, tu inscripción no se habrá formalizado.
Para más información, envíe un email a formacion@madrimasd.org
AFORO COMPLETO