Jardines de la Alhambra. / cnsconsultores (PIXABAY)
Fecha

Gestionar mejor el acceso a los monumentos con 'macrodatos'

Diseñan un sistema integral que almacena y analiza millones de datos y genera con algoritmos criterios para mejorar la asignación de entradas a zonas con aforo limitado.

La catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Amparo Vila, parte del equipo que dirige Rafael Pérez Gómez, ha explicado a Efe que el proyecto de investigación nació para sustituir el "anticuado" modelo de reparto de entradas a la Alhambra, el monumento más visitado del país.

Este equipo de trabajo de la Facultad de Informática ha diseñado un sistema integral que crea un almacén de datos en el que se gestionan millones de asientos con información sobre reservas, operadores, tipología de visitas y evoluciones temporales, y que además trata y resume esos millones de datos y los convierte en información gerencial.

MEJORAR LA ASIGNACIÓN DE ENTRADAS

"El sistema toma millones de registros y genera criterios para mejorar la asignación de entradas", ha resumido Vila, que ha destacado que se organizan datos, incluso en soportes o valores diferentes, con los que se generan gráficas o tablas para ofrecer el valor que se necesite conocer.

Este proyecto de investigación nació para modernizar el reparto de entradas a la Alhambra pero se puede aplicar a cualquier monumento a situación que requiera una limitación de aforo, por lo que podría exportarse a otros monumentos con el aforo limitado o con necesidad de hacerlo.

"Ningún espacio es más complejo que la Alhambra por el número de diferentes formas de visita y de ventas de entradas", ha apuntado la catedrática responsable de un proyecto de investigación de Bases de Datos y Sistemas de Información Inteligentes con financiación de la Junta.

El proyecto de investigación está aún en marcha y en una segunda fase utilizará procesos de minería de datos para anticiparse a lo que pasaría en el monumento en función del tipo de accesos.

"Se trata de un sistema que facilita mucho la gestión de los accesos en un sector que cada vez apuesta más por un turismo sostenible que limita el número de personas que acceden a cada sitio", ha resumido Vila.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.