Fecha

La Fundación madri+d con el talento femenino de nuestra región

Más de 400 alumnos madrileños participan en los encuentros con investigadoras organizados por madri+d con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El pasado viernes 11 de febrero se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015 para promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Por séptimo año consecutivo, la Fundación para el Conocimiento madri+d se ha unido a esta celebración mostrando una vez más su compromiso con el talento de nuestra región y su apuesta por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) sin distinción de género.

De este modo, para visibilizar el trabajo realizado por las mujeres en la ciencia y la tecnología y proporcionar referentes femeninos a la sociedad que contribuyan a incrementar el interés de los más jóvenes por estas materias y a reducir la brecha de género en el ámbito científico-tecnológico, la Fundación ha organizado una serie de encuentros on-line entre mujeres que desarrollan su carrera científica en la Comunidad de Madrid y centros escolares de nuestra región.

“En nuestra región existen excelentes científicas en todas las áreas del conocimiento, como las 15 mujeres que participan hoy en esta jornada para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, ha dicho el viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Fidel Rodríguez Batalla, encargado de inaugurar estos encuentros, quien ha remarcado el compromiso de la Comunidad de Madrid con la Ciencia y con la igualdad de oportunidades en la carrera investigadora.

Con sus testimonios en primera persona, las participantes en estos encuentros, todas ellas investigadoras que trabajan en centros de investigación ubicados en la Comunidad de Madrid, han querido romper los prejuicios y estereotipos de género que hacen que, a pesar de los avances, las chicas sigan siendo minoría en el ámbito de la informática, la tecnología de la información digital, la física, las matemáticas y la ingeniería.

Así, cerca de medio millar de alumnos de ESO y Bachillerato procedentes de los colegios Ártica, Montpellier y Salesianas del Pilar, y de los institutos Ágora, Antonio Fraguas ‘Forges’, Juana de Castilla, Príncipe Felipe y Simancas, han podido conocer de primera mano las trayectorias personales y profesionales de Eva Mateo Martí, investigadora en Química prebiótica y Física de sistemas complejos en el Departamento de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología (CAB INTA-CSIC); Eva Ortega Paíno, directora científica del Biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); María Velasco, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); María Bianchi Méndez Martín, directora del Departamento de Física de Materiales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); María Jesús Artiga, investigadora del Biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Marta Ibáñez Navarro, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Mercedes Luz; Directora nacional de operaciones de desarrollo de la multinacional farmacéutica AstraZeneca;  Mihaela Chidean, ingeniera de Telecomunicaciones e Informática de Sistemas en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); Nieves Sánchez, vulcanóloga e investigadora en Recursos Geológicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Pilar García Mountón, geolingüista y profesora de investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales - CSIC; Sonia Zúñiga Lucas, viróloga del departamento de Biología Molecular y Celular del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y de las investigadoras del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ana Cristina Ojalvo Sanz, María Figueres Oñate, María Sonsoles Barriola Ortíz y Teresa de los Reyes.

Además de promover y organizar estos encuentros on-line, madri+d ha recopilado en su página web todas las actividades que han preparado las universidades madrileñas y centros de investigación de nuestra región con motivo del 11 de febrero y que incluía desde charlas hasta talleres, pasando por scape-rooms, proyecciones de películas y exposiciones.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.