Fecha
Autor
Óscar del Río (Director <a title="Interacso" href="http://www.interacso.com/" target="_blank">Interacso</a> @oscardesigns)

De fotografía y redes sociales

Las redes sociales, o los medios sociales en su amplitud, no son una nueva moda entre adolescentes, un entretenimiento u otro invento de las agencias de publicidad. Éstas conforman la piedra angular del cambio más importante en la sociedad desde la Revolución Industrial, un catalizador de la sociedad del conocimiento y cambio permanente del que no hay marcha atrás.
Día tras día se crean y comparten billones de contenidos que viajan a lo largo y ancho del planeta en pocos segundos cobrando vida propia en la red y permaneciendo disponibles en el tiempo para ser consumidos con posterioridad.

Combinar fotografías, redes sociales, junto a la popularización de los dispositivos móviles resulta una mezcla explosiva con potencia suficiente para crear valor en muchos ámbitos y para cualquier colectivo

Las redes sociales han servido ya como soporte para cambios importantes en nuestra concepción de las relaciones personales, educación, política y negocios, sin embargo su verdadera potencia a futuro reside en la creación de inteligencia colectiva.

Redes sociales generalistas vs. Verticales/específicas

En esta sociedad global e hiperconectada tenemos necesidad de consumir gran cantidad de contenidos de muchas fuentes a diario. Tras una jornada de 24 horas habremos recibido más información de la que nuestros antepasados lejanos consumían en meses o incluso años.

Procesar esta enorme cantidad de información para extraer de ella conocimiento se antoja más complicado cada día, lo que hace necesario disponer de herramientas que permitan filtrar aquella información relevante para nosotros.

Estas herramientas, llamadas de curación de contenidos, son una solución interesante para obtener dicha información relevante entre el océano de contenidos en el que nos movemos.

¿Qué hay de las personas?

Con la llegada de las redes sociales generalistas extendimos nuestra capacidad de establecer contacto con personas de todo el mundo, pero ni todas las personas pertenecen al mismo ámbito ni los contenidos que queremos compartir con todas ellas son iguales. Las redes sociales verticales son el equivalente a la curación de contenidos, agrupando personas con intereses comunes en lugar de información.

El término red social vertical o generalista no tiene relación con el tamaño de la red sino con el foco o personas a las que se dirigen. Linkedin, Last.fm, Vimeo o TripAdvisor son redes verticales hoy día tienen un tamaño tan significativo que existen muchas otras redes sociales específicas para colectivos que también podrían estar catalogados en los ejemplos citados.

Pese a la gran penetración de las redes sociales en todos los ámbitos, existen todavía muchas áreas en las que redes sociales verticales puedan tener sentido.

La importancia de las fotografías en los medios sociales

Las redes sociales son herramientas muy potentes para compartir qué vemos, qué deseamos, en qué estamos trabajando en este preciso instante, nuestras emociones y ponernos en los ojos de otras personas para vivir experiencias o adelantarnos a ellas.

Dicho coloquialmente, una imagen vale más que mil palabras, y las fotografías nos permiten capturar aquello que vemos mucho mejor de lo que lo podríamos describir nunca.

Combinar fotografías, redes sociales, junto a la popularización de los dispositivos móviles resulta una mezcla explosiva con potencia suficiente para crear valor en muchos ámbitos y para cualquier colectivo, la mayoría por descubrir.

Este fue el motivo para desarrollar PlazaScience.org, la red social de fotografías geolocalizadas de instituciones científicas dirigida a estudiantes, profesores, investigadores y ciudadanos interesados por las actividades científicas.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.