Fecha
Fuente
Agencia EFE
Autor
Ana Soteras

Europa logra un acuerdo histórico de recuperación, en América el coronavirus avanza

Mientras los países de la UE acuerdan un plan de recuperación de casi dos billones de euros para relanzar su economía tras el impacto de la pandemia de coronavirus, en América el panorama es desolador con el avance del virus en la mayoría de los países

Según el recuento de la Universidad Jonhs Hopkins de Baltimore (Maryland, EE.UU), el mundo alcanza ya los 14,7 millones de contagios y 610.149 muertes.

Estados Unidos (3,8 millones de casos) y Brasil (2,1) son los países con más casos pero los países que les siguen son de otros continentes, de Asia, India con 1,1 millones, de Europa, Rusia con más de 782.000 casos, y de África, Sudáfrica con 373.000 casos.

Europa se pone de acuerdo para su recuperación económica

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) alcanzaron este martes de madrugada un acuerdo para un plan de recuperación de casi dos billones de euros para relanzar su economía tras la pandemia de coronavirus, calificado por muchos líderes de “histórico”.

Tras cuatro días de intensas negociaciones, los Veintisiete acordaron poner en marcha un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros financiado con la emisión de deuda común y un presupuesto de 1,074 billones de euros para el periodo 2021-2027.

Se trata de un paquete económico de envergadura sin precedentes en la UE para paliar la mayor recesión en un siglo.

“Es un buen acuerdo, es un acuerdo fuerte y es el acuerdo adecuado para Europa en este momento”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa al término de la cumbre que comenzó el viernes por la mañana y culminó este martes a las 5.30 horas (3.30 GMT) con un pacto.

“Hoy hemos dado un paso histórico del que podemos estar todos orgullosos”, dijo por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayando que la UE ha mostrado su capacidad de actuar ante una de las “crisis más difíciles” económica y sanitaria.

América suma casos y contrasta la situación en Cuba

El recuento diario en América del número de contagios y víctimas mortales por COVID-19 mantiene su panorama desolador.

Brasil sigue sumando casos -632 nuevas muertes en las últimas 24 horas-; Estados Unidos cuenta con más de 140.000 fallecimientos y otros países, como por ejemplo Colombia, entran ya en cifras preocupantes.

Sin embargo, las autoridades piden a la población no bajar la guardia tras contabilizarse en el país caribeño 2.446 casos y 87 muertos.

En Cuba, donde el confinamiento nunca fue obligatorio, comenzó a doblegar la curva de propagación a mediados de mayo con una estrategia epidemiológica basada en el rastreo y hospitalización de los casos positivos y sospechosos, y del aislamiento en centros estatales de los contactos de ambos.

Hospitales de Centroamérica al límite

Guatemala, el país con el mayor registro de fallecidos en Centroamérica a causa del coronavirus, se sumó a Costa Rica, Panamá y El Salvador en la implementación del tratamiento con plasma convaleciente para enfermos de COVID-19, enfermedad que ya le deja 1.485 muertos y 38.705 casos positivos.

Costa Rica, con 11.534 casos y 66 fallecidos, ve con preocupación el aumento en las hospitalizaciones por lo que su Gobierno defiende las medidas restrictivas que rigen a partir de hoy y por dos semanas, que impiden la apertura de diversos negocios en el área metropolitana de la capital del país, San José.

Honduras se acerca a los 34.000 casos y 900 muertos con dudas sobre cuando alcanzará el pico de la pandemia, mientras su sistema de salud está próximo al colapso por la creciente demanda de camas en los hospitales, después de más de cuatro meses de cuarentena.

El Salvador registra 12.207 casos de contagio y 344 fallecidos, por lo que el Gobierno aplazó de nuevo la segunda fase de la reactivación económica.

Panamá, con unos 4.300.000 habitantes, vive una escalada de casos que ha provocando una saturación en hospitales públicos y privados; estos últimos ya están al 100 % de ocupación en las UCI y al 60 % en planta, al reportar 1.071 muertos y 52.261 contagiados.

Ante el avance de la COVID-19, en la caribeña República Dominicana se declaró el estado de emergencia por 45 días y se estableció el toque de queda desde mañana martes por demarcaciones geográficas según su situación. El país acumula 53.956 contagios y 993 muertos.

Alarma entre los pueblos indígenas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación ante el alarmante impacto que la pandemia está teniendo en los pueblos indígenas y nativos de América, donde se calcula que unos 70.000 miembros de estas comunidades se han contagiado y 2.000 han fallecido.

Precisamente este lunes los indígenas de la nacionalidad Sapara insistieron en una rueda de prensa virtual desde la Amazonía en la necesidad de que se declare el estado de emergencia en su territorio, para evitar el avance de la COVID-19, que ha afectado a por lo menos una veintena de personas entre sus miembros.

Trump defiende la mascarilla

Una sorpresa fue la declaración que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien consideró que llevar mascarilla es “patriótico”, contrario al escepticismo que siempre ha expresado frente a la pandemia.

“Estados Unidos, en nuestro esfuerzo para vencer al virus invisible de China, y mucha gente dice que es patriótico llevar una mascarilla cuando no puedes hacer distanciamiento social. ¡No hay nadie más patriótico que yo, su presidente favorito!”, dijo Trump en Twitter

Esta llamada a la prevención no impidió que Trump volviera a buscar culpables y apuntó hacia China -de nuevo- como responsable del “problema mundial” de la pandemia, que en su país registra 3,8 millones de contagiados y más de 140.000 muertos.

Mientras estados como Florida, Arizona y Texas siguen reportando alarmantes cifras y sus hospitales están al límite de su capacidad, el gobernante inició negociaciones con los líderes del Congreso para un nuevo paquete de alivio económico, que se espera ronde el billón de dólares.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.