Noti1
Fecha
Fuente
UCM

Magia, sostenibilidad y suelos sanos: la Complutense prepara su Noche Europea de los Investigadores

Las facultades de Ciencias Químicas, Biológicas y Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid organizan siete actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos en la XIV edición de este evento de divulgación científica que se celebrará el 29 de septiembre en 350 ciudades europeas de forma simultánea

El 29 de septiembre, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) despliega su potencial divulgador para acoger la XIV Noche Europea de los Investigadores Madrid a través de siete actividades distribuidas en el Campus de Moncloa.

La Facultad de Ciencias Químicas es una de las anfitrionas de este año y se vuelca con la organización de cinco actividades para todas las edades.

¿Quieres poner a prueba tus conocimientos sobre Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible? Y si el saber… ¿tiene premio? ¡Apúntate a alguno de los cuatro pases del concurso “¿Sabes cómo las ciencias contribuyen al desarrollo sostenible? ¡Participa en nuestro concurso!”. Pero si lo que quieres es “meter las manos en la masa”, tu actividad es Ecoquímica Espectacular y Mágica, en la que asistirás a experimentos sencillos, coloridos y espectaculares (algunos “mágicos”), realizados por los propios asistentes, que explicarán bases de la Química y retirada de residuos.

El taller “Por un futuro más verde: sistemas de almacenamiento y conversión de energía” explicará los sistemas energéticos sostenibles que se están desarrollando en la actualidad y su relación con los ODS. Nuestros suelos están contaminados por residuos procedentes de la fabricación de pesticidas obsoletos muy tóxicos. En Proyecto LIFE SURFING: una lavadora para eliminar pesticidas de suelos y aguas subterráneas se extraerán utilizando detergentes.

Por último, entre las 12 y las 17 horas, EUROCHEM. Conoce la ciencia de la UCM-Facultad de Ciencias Químicas expondrá infografías sobre trabajos en polimerización, tecnología enzimática, materiales híbridos, biomateriales, sensores químicos, catálisis o altas presiones, entre otras.

En la Facultad de Ciencias Biológicas, El suelo y sus millones de micro-amigos nos revelará algo sorprendente: ¿sabías que en un gramo de suelo hay más de un millón de microorganismos que desempeñan un papel fundamental en su fertilidad? En este taller, se aislarán y observarán bajo el microscopio. 

Por último, la Facultad de Ciencias Geológicas nos recibe en septiembre con la pregunta “¿Dónde está la playa?”. Nuestras costas y en especial nuestras playas son tremendamente vulnerables al cambio climático y a la acción humana. En este taller, se trabajará sobre imágenes satelitales y fotos aéreas, para identificar los cambios que se producen en la costa.

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es un evento de divulgación científica que se celebra simultáneamente en más de 350 ciudades del continente. En Madrid, en cuya región participan más de una veintena de instituciones, está coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d y las actividades de la UCM están organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la OTRI.


Información práctica:

Actividad 1

EUROCHEM. Conoce la ciencia de la UCM- Facultad de Ciencias Químicas

Lugar de celebración: Facultad de Ciencias Químicas. Plaza de las Ciencias, 2. 28040 Madrid.
Horario: 12:00 a 17:00.
Es necesario reserva: Sí.
Cómo reservar: Por correo electrónico a vddivulgacionquim@ucm.es

Más información

Actividad 2

Ecoquímica Espectacular y Mágica

Lugar de celebración: Laboratorio de Estudiantes 4ª planta; Dpto. Química Analítica; Facultad de Ciencias Químicas. Plaza de las Ciencias, 2. 28040 Madrid.
Horario: Dos turnos,10:00-13:30 y 16:00-19:30.
Es necesario reserva: Sí.
Cómo reservar: Por correo electrónico a mpedrero@ucm.es.

Más información

Actividad 3

El suelo y sus millones de micro-amigos

Lugar de celebración: Unidad de Microbiología. Planta 11, laboratorios 18 y 20. Facultad de Ciencias Biológicas. C/ José Antonio Novais, 12.  28040 Madrid.
Horario: 11:30.
Es necesario reserva: Sí. 
Cómo reservar: Por correo electrónico a jgilsern@ucm.es

Más información

Actividad 4

Por un futuro más verde: sistemas de almacenamiento y conversión de energía

Lugar de celebración: Aulario. Facultad de Ciencias Químicias. Plaza de las Ciencias, 2. 28040 Madrid.
Horario: 10:00.
Es necesario reserva: Sí. 
Cómo reservar: Por correo electrónico a martam57@ucm.es

Más información

Actividad 5

Proyecto LIFE SURFING: una lavadora para eliminar pesticidas de suelos y aguas subterráneas

Lugar de celebración: Departamento de Ingeniería Química y de Materiales. Facultad de Ciencias Químicas. Plaza de las Ciencias, 2. 28040 Madrid. 
Horario: 12:30.
Es necesario reserva: Sí.
Cómo reservar: Formulario online 

Más información

Actividad 6

¿Sabes cómo las ciencias contribuyen al desarrollo sostenible? ¡Participa en nuestro concurso!

Lugar de celebración: Facultad de Ciencias Químicas. Plaza de las Ciencias, 2. 28040. Madrid.
Horario: 4 pases: 2 de mañana y 2 de tarde: 10:00 a 10:45; 10:45 a 11:30; 17:00 a 17:45 y 17:45 a 18:30. 
Es necesario reserva: Sí.
Cómo reservar: Por correo electrónico a rmiranda@ucm.es

Más información

Actividad 7

¿Dónde está la playa?

Lugar de celebración: Facultad de Ciencias Geológicas. C/ José Antonio Novais, 12. 28040. Madrid. 
Horario: 12:00.
Es necesario reserva: Sí.
Cómo reservar: Por correo electrónico a oaigeo@ucm.es

Más información


Fotografía de portada: Participantes de todas las edades en un laboratorio de CC.Biológicas en la Noche Europea de 2021. / María Marín.

Add new comment