Noti1
Fecha
Fuente
CM

La Comunidad de Madrid reconoce con sus premios de investigación los estudios en biociencia, catalizadores y fonética

El psiquiatra Celso Arango, el investigador David Pedro Serrano y la catedrática Inés Fernández-Ordoñez han sido premiados este año por toda su trayectoria profesional

La Comunidad de Madrid ha concedido los premios Margarita Salas, Miguel Catalán y Julián Marías 2023, que tienen como objetivo reconocer las trayectorias profesionales de los investigadores de la región y cuya relación se ha publicado esta semana en el Boletín Oficial regional (BOCM).

En la categoría de carrera científica, dotada con 42.000 euros, se distinguen los logros, la formación en el ámbito del conocimiento y la repercusión nacional e internacional del galardonado durante todos sus años de trabajo, mientras que la de menores de 40 años destaca la calidad y excelencia de la labor realizada hasta esa edad, y conlleva una remuneración de 21.000 euros.

En la esta modalidad, el Margarita Salas ha sido para Celso Arango, jefe del servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente en el Hospital público General Universitario Gregorio Marañón desde 2012 y referente internacional de la biociencia española en el campo de los trastornos del neurodesarrollo.

Por su parte, el Miguel Catalán se ha concedido a David Pedro Serrano, director del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía y jefe de la unidad de procesos termoquímicos. Entre su labor sobresale el desarrollo de catalizadores basados en materiales porosos y la valoración y reciclado de residuos plásticos para la obtención de combustibles líquidos. Y el Julián Marías ha recaído en Inés Fernández-Ordóñez, catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española y de la Real Academia de Doctores de España, cuyo trabajo se ha centrado en la adaptación fonética y morfológica de datos dialectales.

Respecto a la categoría de menores de 40 años, el Miguel Catalán ha correspondido ex aequo a Alejandro Manjavacas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde desarrolla estudios sobre la interacción de la luz con conjuntos ordenados de nanoestructuras; y a Marina García, profesora ayudante doctora del departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo trabajo versa sobre la agroecología para la sostenibilidad de sistemas socio-ecológicos.

Además, el Julián Marías de esta modalidad lo ha recibido María Ángeles Martín Romera, licenciada en Historia por la Universidad de Granada y especialista en el área de Historia Medieval en la Universidad Complutense de Madrid, dedicada a la búsqueda de la excelencia a través de la innovación en el estudio de grandes temas de la historia urbana.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.