Fecha
Fuente
NCyT Noticias de la Ciencia y la Tecnología

En busca de biomoléculas que nos ayuden a entender el origen de la vida

Un estudio del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) investiga las posibles condiciones planetarias de formación de compuestos orgánicos a partir de precursores inorgánicos

Partiendo de la premisa de que la vida debió surgir a partir de fuentes inorgánicas de carbono, para comprender el origen de la vida en la Tierra y su posible detección en otros entornos del Sistema Solar es imprescindible conocer las posibles condiciones planetarias de formación de compuestos orgánicos a partir de precursores inorgánicos. Las interfases aire-agua, presentes en la generación de aerosoles acuosos (partículas muy pequeñas de agua líquida que quedan suspendidas en el aire), son altamente efectivas para mejorar la diversidad y el rendimiento en moléculas orgánicas polares sintetizadas bajo posibles condiciones prebióticas.

Ahora, gracias a un estudio realizado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) de España que ha sido recientemente publicado en Scientific Reports, se ha demostrado experimentalmente “la singularidad de los aerosoles alcalinos como reactores prebióticos para producir una acumulación indiferenciada de una gran variedad de biomoléculas resultantes de procesos de alta energía (en este caso, descargas eléctricas)”, comenta Marta Ruiz Bermejo, investigadora del CAB y líder del estudio.

Los experimentos realizados por el equipo científico han permitido identificar en los análisis una gran variedad de aminoácidos, ácidos carboxílicos, N-heterociclos y cetoácidos, algunos de ellos presentes en las proteínas y ácidos nucleicos actuales, como ocurre con otros que pudieron jugar un papel fundamental en la generación de la bioquímica primitiva. Así, comenta Ruiz Bermejo, “estas condiciones ambientales pudieron darse tanto en la Tierra primitiva como en el Marte primitivo”.

El Centro de Astrobiología (CAB) es un centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), todas estas instituciones en España. Creado en 1999, fue el primer centro del mundo dedicado específicamente a la investigación astrobiológica. En abril del 2000, se convirtió en el primer centro asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI) de Estados Unidos. Su principal objetivo es estudiar el origen, presencia e influencia de la vida en el universo. Se trata de un centro multidisciplinar, que alberga más de 120 técnicos y científicos especialistas en diferentes ramas. Además, cuenta con diferentes unidades de apoyo, como la Unidad de Cultura Científica, la Unidad de Gestión y una extensa librería científica.

Cabe destacar que en el CAB se ha desarrollado el instrumento REMS (Rover Environmental Monitoring Station) para la misión MSL de la NASA; se trata de una estación medioambiental que está a bordo del rover Curiosity, en Marte desde 2012. También se ha desarrollado el instrumento TWINS (Temperature and Wind sensors for INSight) para la misión InSight de la NASA, en Marte desde noviembre de 2018. En la actualidad se está trabajando en el desarrollo del instrumento MEDA (Mars Environmental and Dynamics Analyzer) para la misión Mars 2020 de la NASA; y en RLS (Raman Laser Spectrometer) para la misión de la ESA ExoMars 2020. El CAB también participa en diferentes misiones e instrumentos de gran relevancia astrobiológica tales como CARMENES, CHEOPS, PLATO, el telescopio espacial James Webb (JWST) con los instrumentos MIRI y NIRSPEC y la misión BepiColombo de la ESA al planeta Mercurio.

El CAB ha recibido la distinción como Unidad de Excelencia María de Maeztu en la convocatoria de 2017 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destinada a reconocer la excelencia en estructuras organizativas de investigación. 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.