Fecha

Discurso de D. Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid en el acto de entrega de los premios de Investigación de la Comunidad de Madrid 'Miguel Catalán' y 'Julián Darías' 2013

Excelentísima Consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. Excelentísimos y Magníficos Rectores de las Universidades Madrileñas. Presidente del CSIC. Directores de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados. Autoridades. Señores galardonados con los Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid.
Señoras y señores,
Mis primeras palabras deben ser para expresar mi felicitación a los cuatro ganadores de los Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid 'Miguel Catalán' y 'Julián Marías' 2013. Hoy la Comunidad de Madrid reconoce el esfuerzo, el mérito y la excelencia de nuestros mejores investigadores. Y lo hace con unos galardones que honran la memoria de dos personalidades irrepetibles de la ciencia y de la cultura española, como son Miguel Catalán y Julián Marías.

El Premio 'Miguel Catalán' para investigadores menores de 40 años reconoce este año a uno de nuestros científicos más prometedores, Emilio Manuel Pérez Álvarez, por la relevancia de sus investigaciones en el ámbito de la Nanociencia.

Emilio es un investigador que, a pesar de su edad, ya ha alcanzado un extraordinario reconocimiento internacional. Emilio desarrolla su brillantísima carrera en Madrid, en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia, uno de los 7 centros de investigación de altísima calidad impulsados por la Comunidad de Madrid que aglutinan 72 laboratorios de vanguardia y que nos permiten que nuestros investigadores puedan desarrollar aquí su tarea plenamente como en otros grandes centros de investigación de fuera de nuestro país. Al mismo tiempo que atraer a más de 400 científicos de los mejores centros y universidades del mundo.

También reconocemos con el Premio 'Miguel Catalán' a toda una trayectoria científica a la Catedrática de Química María Vallet Regí, la gran pionera en España en la Ciencia de los Biomateriales, y una de las referencias internacionales de la especialidad.

Para la Comunidad de Madrid es un orgullo que la doctora María Vallet ejerza la docencia y la investigación en nuestra región. Y que lo haga, además, en el 12 de Octubre, un hospital público del Sistema Madrileño de Salud.

La doctora Vallet es una muestra más de la excelencia de nuestra sanidad pública, que aglutina a más de 5.400 investigadores en 2.400 proyectos distintos, logrando que en Madrid se investigue cada vez más y mejor, con extraordinarios resultados aplicables a la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas.

Por su parte, el Premio 'Julián Marías' para investigadores menores de 40 años en humanidades distingue este año al doctor en Derecho Miguel Rodríguez Blanco, por la relevancia de sus estudios sobre alguna de las cuestiones que están más presentes en nuestra sociedad. La libertad de conciencia, las relaciones entre la cultura, la religión y los derechos humanos; los retos de la inmigración o el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, son algunas de las cuestiones que han sido tratadas con brillantez por el profesor Rodríguez Blanco en sus estudios.

Como brillante es también la carrera de quien hoy reconocemos con el Premio 'Julián Marías' a toda una trayectoria investigadora en humanidades. Un sabio en el campo de la filología y uno de nuestros más brillantes intelectuales, como es Luis Alberto de Cuenca.

Luis Alberto, que ya recibió el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, es profesor, investigador, ensayista, traductor, editor, hombre comprometido con la gestión pública, y, por encima de todo, uno de los poetas imprescindibles de la poesía española contemporánea.

Hoy reconocemos su enorme talento creativo y la brillantez de su obra, pero también su defensa del poder transformador de las humanidades y su constante compromiso con el fortalecimiento y la difusión de la cultura.

La excelencia académica y científica de nuestros cuatros premiados es la mejor prueba del altísimo nivel que la investigación, la ciencia y la cultura tienen en estos momentos en la Comunidad de Madrid.

Madrid es hoy un foco de atracción académica y científica de primer orden. Es la región con mayor oferta cultural de España. Donde más libros se editan. Donde más estudios se publican. Donde más patentes se registran. Y donde más investigadores trabajan.

Y eso no es fruto de la casualidad, sino de un esfuerzo colectivo. En primer lugar, del trabajo de todos ustedes, nuestros investigadores. Pero también de toda la sociedad madrileña al impulsar una política de apoyo a la innovación que nos ha convertido en la región española con un mayor porcentaje de gasto público en I+D, por encima de países como Francia, Estados Unidos o de la media de países de la OCDE.

En los momentos más duros de la crisis hemos dedicado 84 millones de euros a crear los 7 Institutos Madrileños de Estudios Avanzados, conscientes de que ésa era la mejor inversión de futuro que podía hacer un gobierno.

Hemos mantenido año tras año las ayudas a proyectos de investigación, la última convocatoria con un presupuesto de 25 millones de euros. Y hace solo unos meses entregamos en esta misma casa 36 millones de euros para financiar 50 nuevos proyectos científicos.

Hoy les anuncio que, próximamente, vamos a aprobar dos nuevas convocatorias de proyectos de investigación en Biomedicina y Humanidades para el periodo 2015- 2019, con un presupuesto de 30 millones de euros.

Y, además, convocaremos ayudas por valor de 10 millones de euros para la contratación de jóvenes licenciados o con estudios de formación profesional, que estén desempleados, para que puedan integrarse en grupos de investigación.

Nuestra ambición es que Madrid continúe liderando la generación de ideas e iniciativas innovadoras. Que la sociedad madrileña esté cada vez mejor preparada para afrontar el futuro. Y que, en los próximos años, nuestra región se encuentre entre las tres regiones más innovadoras de Europa.

Si continuamos trabajando como hasta ahora y si seguimos impulsando las políticas que ya están dando resultado, ese es un objetivo que está a nuestro alcance.

El escritor norteamericano Ralph Waldo Emerson, escribió que "cada nación progresa en relación a su propio trabajo y talento".

Hoy agradecemos el trabajo y el talento de nuestros mejores investigadores. Su ambición por transformar la realidad. Su empeño por mejorar nuestro futuro. Y su afán por hacer avanzar a toda la sociedad.

Para reconocer públicamente ese trabajo y, sobre todo, para continuar apoyándoles pueden contar siempre conmigo y con todo el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Muchas gracias.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.