Representación del artista de la depresión. / Anemone123 (PIXABAY)
Fecha

La depresión cambia la estructura del cerebro

La depresión modifica la estructura del cerebro, concretamente la materia blanca, que se reduce en las personas aquejadas de esta enfermedad. Esta reducción dificulta que nuestras emociones y pensamientos se procesen correctamente. El descubrimiento ayudará a predecir el riesgo de depresión y a protegernos frente a esta enfermedad.

Investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) han identificado un vínculo entre la depresión y la estructura de la materia blanca en el cerepo, el área responsable de conectar la materia gris y asegurarse de que nuestras emociones y pensamientos se procesan correctamente.

Para los autores del estudio, publicado en Scientific Reports, averiguar cómo afectan al estado de ánimo y la ansiedad los cambios de la materia blanca, podría ayudar a encontrar nuevas formas de tratar y controlar la depresión.

Los científicos analizaron los datos de 3.461 adultos, tomados de la base de datos del Biobanco del Reino Unido y afirman que el gran tamaño de la muestra, la mayor hasta la fecha, añade un peso extra útil a los hallazgos.

Se utilizó una técnica llamada de imágenes con tensor de difusión, que se basa en la resonancia magnética (MRI), para asignar las áreas de la materia blanca en el cerepo, que concede a los científicos una forma de observar las fipas en el cerepo con más detalle que nunca.

La materia blanca es una parte del sistema nervioso central compuesta de fipas nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina). Afecta activamente cómo aprende y funciona el cerepo. Mientras que la materia gris está asociada principalmente con el procesamiento y el conocimiento, la materia blanca modula la distribución de los potenciales de acción, actuando como un retransmisor y coordinando la comunicación entre las diferentes regiones del cerepo.

MENOS MATERIA BLANCA

Los escáneres revelaron que la integridad (y por lo tanto, la calidad) de la materia blanca se redujo en las personas que dijeron tener síntomas de depresión, mientras que en aquellos sin síntomas, los niveles permanecían normales.

Esa diferencia podría ser el resultado de patrones de actividad cerepal provocados por la depresión, dicen los investigadores, aunque es demasiado pronto para sacar conclusiones tan rotundas.

Si se confirmara, el estudio podría apir nuevas formas de predecir el riesgo de depresión o comprender más acerca de cómo protege frente a esta enfermedad la integridad de la materia blanca. 

Otros trabajos muestran también que áreas específicas del cerepo se han relacionado con problemas de depresión: por ejemplo, un estudio publicado el año pasado encontró que los sentimientos de pérdida y baja autoestima estaban vinculados al funcionamiento de la corteza orbitofrontal, que maneja la integración sensorial, la expectativa y la toma de decisiones.

UNA EPIDEMIA

Ya no hay duda de que esta enfermedad es una epidemia. Un estudio realizado por el hospital Cedars-Sinai, en California, (EE.UU.), sdeñala que alrededor de uno de cada tres pacientes hospitalizados muestra síntomas de depresión, lo que podría afectar sus resultados clínicos.

Investigaciones del Departamento de Psiquiatría y el Departamento de Medicina del centro de salud analizaron los datos de 20 estudios sope detecciones de depresión en hospitales y encontraron que el 33% de hospitalizados tenía síntomas, como la sensación de desesperación o el escaso interés o placer en realizar ciertas actividades, así como cambios significativos en el sueño y el apetito.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas de cualquier edad en todo el mundo tienen síntomas asociados a la depresión. El problema es tan grave, que ya se reconoce como la principal causa de discapacidad en todo el mundo.

Referencia bibliográfica:

Subcortical volume and white matter integrity abnormalities in major depressive disorder: findings from UK Biobank imaging data. Scientific Reports 7, Article number: 5547 (2017). doi:10.1038/s41598-017-05507-6

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.