Los mapas son elementos básicos en el proceso de comprensión que el hombre hace del espacio que le rodea. Los comerciantes y gobernantes necesitaron planos detallados de las rutas comerciales y de sus dominios; los hombres de ciencia precisan de detalladas descripciones del relieve y naturaleza de medio físico para realizar sus estudios. Las representaciones geográficas, comunes hasta el siglo XIX, se vieron complementadas por otras de tipo estratigráfico, mineralógico, petrográfico, etc, hasta constituir los modernos mapas geológicos.
La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Geológicas custodia una amplia colección de planos, mapas, fotografías aéreas y otro material gráfico relacionado con la estructura, composición y orografía de la corteza terrestre. La colección incluye, fundamentalmente, material elaborado en la primera mitad del siglo XX por los servicios e institutos geológicos de todo el mundo; también guarda una pequeña representación de materiales históricos, preferentemente españoles, realizados durante la segunda mitad del siglo XIX.
Concebido como un centro de documentación cartográfica, dispone de mesas de trabajo y material anejo (esteroscopio, escalímetros, lupas, reglas) para uso de investigadores y estudiantes.
La Cartoteca de la Facultad de Ciencias Geológicas guarda casi dieciséis mil ejemplares de mapas, entre ellas series completas de los mapas geológicos españoles –a distintas escalas- y de diferente naturaleza, desde mapas topográficos a cartas edafológicas o geotécnicas.
La cartografía de mayor antigüedad (y por tanto de mayor valor patrimonial) se conserva en planeros, mientras que las series más modernas se almacenan, en sus estuches originales -junto a sus memorias explicativas- en estanterías tradicionales.
La colección cuenta con una notable representación de mapas de procedencia extranjera, algunos de ellos de gran formato. Es el caso de la soberbia "Carte Géologique Internationale de l’Europe", realizada en 1881 con motivo del Congreso Geológico Internacional, celebrado en Bolonia, de más de quince metros cuadrados, que se puede ver a la entrada principal de la Biblioteca; la carta tectónica internacional de África impresa en 1968; el mapa geológico de Japón, elaborado en 1968; o diversos mapas mundiales que representan la densidad volcánica del planeta, la ocurrencia de terremotos o el lecho rocoso submarino.
Estos mapas, junto a otros infrecuentes en colecciones españolas (con leyendas en cirílico o lenguas orientales), se encuentran expuestos en las paredes de la Cartoteca.
Algunas de las piezas conservadas son de especial interés histórico; es el caso de los mapas elaborados por Casiano de Prado (1797-1866), ingeniero de minas, promotor de la cartografía geológica española del siglo XIX y autor de sendas cartas de las provincias de Valladolid y Palencia (1854 y 1861, respectivamente), ambas conservadas en esta Cartoteca, y que constituyen unas de las primeras aplicaciones de la litografía en color a la impresión cartográfica en nuestro país. También son de interés, los planos topográficos, geológicos e hidrográficos de diversas comarcas, confeccionados especialmente para organizar los abastecimientos de agua durante los años anteriores a la Guerra Civil, entre ellos el Mapa Hidrográfico de El Vendrell, elaborado por Marià Faura i Sans (1883-1941), en 1932.
Plano hidrográfico de El Vendrell (Tarragona) (1932) -izquierda-; cartas geológicas elaboradas por Casiano de Prado (1797-1866) -derecha-.
La fotografía aérea es un elemento imprescindible en la tarea del geólogo. Permite visualizar, de manera tridimensional, la superficie terrestre, permitiéndole identificar las unidades geológicas y correlacionarlas con el relieve topográfico. Esta Cartoteca dispone de una colección de 1.341 ejemplares. Incluye la serie realizada en los años centrales de la década de 1950 por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que sirvió de base para la elaboración de la serie de cartografía topográfica a escala 1:50.000.
Todo el material conservado en esta Cartoteca se encuentra catalogado y su referencia es accesible a través del Catálogo Cisne, en www.ucm.es/BUCM