• En la semillasatkaryavada (1)

    En la semilla
    está la flor
    ¿hubo flor sin semilla?
    ¿fue el verde antes que el agua?

  • Balada de los números

    Un monte me sostiene y el sol traza mi sombra.

    Bajo el peso ligero de mis ojos
                                     los números se extienden,
    signos en la materia polícroma del valle.

  • Agua

    El agua es un elemento en un sentido pero no en otro.
    Químicamente es un compuesto.
    H2O
    Dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
    ¿Puedes creerlo?
    Son gases,
    ¡y hacen eso!
    ligero,
    el más ligero de todos los gases,
    de todos los elementos en realidad,
    el hidrógeno,
    ligero y explosivo,
    y el oxígeno.
    El práctico y útil oxígeno,
    combustible,
    dispuesto a combinar con casi todo.
    Siempre me ha gustado el oxígeno.
    Oxígeno.
          Orcadas.

  • Vive en esta vecindad

    Vive en esta vecindad
    Cierto médico poeta
    Que al fin de cada receta
    Pone 'mata', y es verdad.




    Nota. Poema, atribuido a Bretón de los Herreros,
    dedicado al Dr. Mata Fontanet, que era su vecino,
    el cual, al parecer, harto de que
    preguntarán por Bretón a altas horas de la madrugada,
    había colocado en su puerta el siguiente cartel:

    No vive en esta mansión
    ningún poeta bretón.

  • Segunda revolución industrial

                                       Gratismegaombligostop
    jaleovamostirandobraguetafeliz
                                       féretrosdefuegoviscerasmordidas
    minutodiscontinuonuminososalario
            &n

  • Oda al número 2

    Siempre infantil caminas por las cifras
    enseñando tu cola puntiaguda,
    y tu panza de niño adolescente
    por donde se resbala la ternura.

    Eres, al fin, el único juguete
    que traza el usurero con su pluma.
    Cisne de los papeles escolares!
    ¡Príncipe y equilibrio de las curvas!

    Cuando tu nombre se abre entre mis labios
    apenas si se mueve tu figura;
    en el aire nadando te me alejas
    por un mundo de hierro y de penumbra.

    ¿Qué vas a hacer cuando el dolor te lleve
    por las altas ventanas de las sumas?

  • Poema de amor de un telegrafista a una telegrafista

    Las espiras de mi alma se entrelazan,
    aunque estén distantes, con las tuyas,
    y estas espiras tuyas cierran el circuito
    alrededor de la aguja de mi corazón.

    Constante como Daniel, fuerte como Grove,
    bullendo en su fondo como Smee
    mi corazón desborda la marea del amor
    y todos sus circuitos se cierran en ti.

    Cuando a lo largo de la línea
    discurren los mensajes de mi corazón, dime,
    ¿qué corrientes se inducen en ti?
    Un solo click tuyo acabará con mis penas.

  • Dos rectas nuestras vidas

    DOS rectas nuestras vidas
    matemáticamente.

    Tú y yo en el zenit
    de lo bello y lo justo,
    con blancura de nieve,
    azul puro de nieve.

    Dos rectas nuestras vidas:
    azul de puro aire,
    blanco puro de nieve

  • Biología del halcón

    Los halcones son águilas domesticables.
    Son perros
    de aquellos lobos.
    Son bestias de una cruenta servidumbre.

    Viven para la muerte.
    Su vocación es dar la muerte.
    Son los preservadores de la muerte
    y la inmovilidad.

    Los halcones: verdugos, policías.
    Con su sadismo y servilismo ganan
    una triste bazofia compensando
    nuestra impotente envidia por las alas.

  • Por qué sopla el viento

    Quiero explicarte una cosa:
    ¿sabes por qué sopla el viento,
    y alza en blando movimiento
    recio oleaje en el mar?
    Madre, también me lo dijo
    el maestro el otro día;
    yo la causa no sabía,
    mas hoy la puedo explicar.
    El calor, dice el maestro,
    todos los cuerpos dilata,
    y el viento que se desata
    es efecto del calor.
    El aire, así dilatado,
    mueve otras capas, y en breve
    el airecillo más leve
    es huracán destructor.