• La hondura de lo humano

    Semblanza y elegía de don Gregorio Marañón
    Con cenizas de ayer y de mañana,
    con cenizas que el tiempo no ha llevado,
    con luto de repente y con ceniza,
    quiero hacer su retrato.
    Recuerdo la cabeza siempre un poco
    adelantada entre los hombros altos;
    el cuerpo y su armoniosa pesadumbre
    que andaba como hablando;
    la mirada jovial que parecía
    crecer para encontrarnos;
    el labio un poco vuelto hacia el amigo,
    su hablar lento y pausado;
    las manos que pusieron tantas veces
    consuelo en otras manos;
    la aceptación paciente diluida ,

  • Origen de la astronomía

    El sonido del sol en tu corazón
    Que vibra en el cielo de tu pecho
    Te enseña un error conocido en todas partes

    Un gong solar llama al día
    La luna danza al otro lado
    El mediodía sube y baja y sube

    -El error en todas partes conocido-.
    Su obligación es danzar doce veces
    Aunque algo demasiado veloz.

  • Le médicin malgré lui

    Sí, supongo que debería
    lavar las paredes del consultorio
    sacar el óxido
    de los instrumentos y guardarlos
    en orden de una vez
    colocar una estantería en el laboratorio
    echar los viejos colorantes
    lavar las botellas
    y llenarlas de nuevo, comprar
    otra lente, ordenar
    las revistas en lugar de
    tenerlas tiradas
    en un montón... entonces empezar
    diez años atrás y
    leerlas hasta la fecha
    catalogando los artículos
    importantes listos para consulta.
    Supongo que debería
    leerme los libros nuevos.
    Si a eso le añado,

  • Santiago ramón y cajal(viene)

       Ausente, fino y realista; siempre enredado en el
    laberinto bello de los sutiles encajes de vida de su
    microscopio.   No   conozco   cabeza   tan  nuestra
    como  la  suya,  fuerte, delicada, sensitiva, brusca,
    pensativa.  Los  ojos  no  miran  nunca  a  uno - a
    nada  con  límite-; andan siempre perdidos, caídos,
    errantes,  como  buscándose  a  sí  mismos  en  el

  • Descartes

    Soy el único hombre en la tierra y acaso no haya tierra ni hombre.
    Acaso un dios me engaña.
    Acaso un dios me ha condenado al tiempo, esa larga ilusión.
    Sueño la luna y sueño mis ojos que perciben la luna.
    He soñado la tarde y la mañana del primer día.
    He soñado a Cartago y a las legiones que desolaron a Cartago.
    He soñado a Virgilio.
    He soñado la colina del Gólgota y las cruces de Roma.
    He soñado la geometría.
    He soñado el punto, la línea, el plano y el volumen.
    He soñado el amarillo, el azul y el rojo.
    He soñado mi enfermiza niñez.

  • Evolución

    Había escrito tres páginas
    a propósito del buen químico que hay en cada insecto;
    citando el atrayente sexual del gusano de seda,
    y el escarabajo artillero, que rocía peróxido
    de hidrógeno caliente cuando se siente amenazado.

    Y estaba a la mitad de la historia
    del escarabajo del pino occidental,
    que posee una feromona de congregación
    para llamar a todos los interesados (de su especie).
    La feromona, por cierto, tiene tres componentes:
    uno en el macho, la frontalita;
    otro, atributo de la hembra, la exo-brevicomina;

  • Geografía

    Ya nadie se acuerda del relieve de las islas Baleares
    o de la meseta flanqueada por dos depresiones.
    Siempre me gustó la cordillera Costero-Catalana,
    sin saber bien que era me gustaba decir costerocatalana
    y sistemaibérico y picosdeeuropa y los afluentesdelebro
    y ríosdelameseta eran largos y caudalosos...

  • Poema entrópico nº 1

  • Ciencias

    No sé calcular el trabajo que realiza una fuerza,
    me importa una mierda la ley de Lavoisier:
    la energía la destruyo yo sin trabajo siquiera.
    Es una idiotez ver un julio con la fuerza de un newton
    en la distancia de un metro
    y, además, no quiero cambiar las cosas de sitio.
    La vagoneta que me jodió en 7º
    de 150 Kg. de masa a 2m/s
    y su energía cinética no me sirvieron de nada.
    La vagoneta me importaba un pepino,
    me gustaba la mina, la explotación,
    el dinero en cuarzo.

  • Teoría de conjuntos

    En un cuarto a oscuras se enciende una vela.
    Todo 10 que en ese cuarto existe
    se ve de pronto iluminado por un flanco
    y proyecta sombra por el otro.
    Todo lo que tiene luz tiene sombra.
    La luz y la sombra van de la mano.
    Pero, si la llama misma no tiene sombra,
    ¿De veras tiene luz la llama de la vela?