Noti6
Fecha

Estigma y salud mental

El principal objetivo del libro es el de actualizar en un solo texto en castellano el desarrollo, la situación actual y la dirección futura del estudio del estigma de los problemas de salud mental

El presente volumen nace del trabajo del grupo de investigación complutense Evaluación e investigación psicológica en salud mental y sociedad y de la Cátedra UCM-Grupo 5 contra el estigma ambos de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

El volumen se organiza en tres bloques en los que se revisan los principales conceptos y ámbitos de aplicación de la lucha contra el estigma.

En el primer bloque, se hace una breve revisión de la historia del estigma y su relación con la salud mental, se definen los principales conceptos, se revisan las clasificaciones del estigma en salud mental y se incluye la propuesta de un marco conceptual integrador.

A continuación, algunos de los mayores especialistas españoles y latinoamericanos revisan las principales evidencias que apoyan la evaluación y la intervención en los distintos tipos de estigma: estructural, público, personal, por asociación e interseccional.

En el tercer bloque, se dedican seis capítulos a diversos temas específicos que, por su impor-tancia y capacidad innovadora, aportan una visión más amplia al volumen. Se aborda el es-tigma presente en el consumo de sustancias y adicciones, el suicidio, el trastorno obsesivo compulsivo, la discapacidad intelectual y el estigma presente en las profesiones sociales y sanitarias. La visión se completa con un análisis sobre el estigma presente en las redes socia-les.

El texto se cierra con la visión de las personas que experimentan problemas de salud mental en primera persona y que viven y luchan contra el estigma y la discriminación en todos sus niveles, estructural, público, familiar y personal todos los días de su vida.

Como señala Patrick Corrigan (National Consortiun on Stigma and Empowerment, Illinois Institute of Technology) en el prólogo del libro: “Estigma y salud mental se ha ganado el de-recho a figurar en el panteón de obras escritas destinadas a restablecer la justicia en el mun-do de habla hispana.”


Manuel Muñoz López

Catedrático y director de la Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el estigma de la UCM
Universidad Complutense de Madrid
mmunozlo@ucm.es

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.