Fecha
Autor
Esther Viejo Jurado (Becaria de Prácticum en la DGUI de la Comunidad de Madrid. Grado de Derecho. Universidad Carlos III)

Crowdfunding científico

En la actual situación de crisis que padecen las economías occidentales, junto con la disminución de las aportaciones a la investigación científica por parte del sector público -fuente de recursos de la ciencia en nuestro país-, y la escasa participación de la empresa privada en la financiación de la ciencia, han surgido ideas innovadoras a partir de las oportunidades que ofrece la navegación por Internet que permite buscar nuevas formas de financiación haciendo partícipe a la sociedad; nace así el crowdfunding o financiación colectiva.
Sus defensores lo consideran una forma de impulsar el sistema de ciencia, dinamizándose, con ello, la investigación.

El crowdfunding pretende activar mecanismos de participación ciudadana en los diferentes proyectos de investigación que están siendo desarrollados

La misión del crowdfunding no se queda limitada al objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, sino que va más allá, pretende activar mecanismos de participación ciudadana en los diferentes proyectos de investigación que están siendo desarrollados.

Las diferentes plataformas de crowdfunding científico son un ejemplo de cómo poder obtener financiación específica para diferentes líneas de trabajo científico. A continuación quedan recogidas algunas de las webs de crowdfunding más importantes de nuestro país, así como de otros países de nuestro entorno.

PLATAFORMAS NACIONALES

En primer lugar, podemos encontrar diferentes plataformas de relevancia en nuestro país así como de países de habla hispana. Taracea y Vórticex tienen su dedicación de forma exclusiva a proyectos de ciencia e investigación, ambos respaldados por el FECYT y con colaboración de organismos públicos: Ministerio de Economía y Competitividad y el Gobierno de Navarra respectivamente.

Taracea

Taracea, con sede en Madrid, por su parte busca la divulgación e innovación. Ya en su página principal muestra los proyectos ofreciendo la opción de 'Donar ahora'. Y Vórticex, guardando bastantes similitudes con Taracea, cuenta con su propio apartado de proyectos donde nos muestra aquellos que están en curso y aquellos finalizados gracias a la colaboración ciudadana. Una forma de atraer al público que llega a esta plataforma.

Junto a éstos, se encuentran también Lánzanos (cuenta con una categoría de proyectos científicos), Sociosinversores (empresa que cuenta con el premio a Mejor Empresa 2012 otorgado por la AUI en el Senado de España, gracias a la cual se encuentra financiación a proyecto de salud, patentes e i+D+i , ecología, energía, etc.), Inverem (que cuenta ya con 1676 emprendedores, con 2.507.050 euros financiados, algunos de los cuales han ido a patentes e i+D+i y ecología), Goteo (Plataforma apoyada por varias instituciones entre las cuales está: Ministerio de Cultura, Universidad internacional de Andalucía, o el Ajuntamet de Barcelona, dedicada entre otros a proyectos de ciencia ecología y tecnología) y Nestarter (donde se pueden encontrar proyectos de tecnología, i+D y patentes); los cuales a pesar de no tener una dedicación exclusiva al crowdfunding científico cuentan con una serie de categorías entre las que podemos encontrar: ciencia, I+D , tecnología, salud, patentes o ecología.

A) Páginas nacionales:
NOMBRE DIRECCION POR CATEGORÍAS O EXCLUSIVAMENTE DE CIENCIA
Taracea http://www.taracea.fecyt.es/ Exclusivamente de ciencia
Lánzanos https://www.lanzanos.com/ Clasificación por categorías, entre ellas está ciencia (proyectos + proyectos de divulgación de la ciencia)
Sociosinversores http://www.sociosinversores.es/ Clasificación por categorías, entre ellas está: salud, patentes e i+D+i, ecología, energía, etc.
-Premio mejor empresa 2012. Otorgado por la AUI en el Senado de España
Inverem http://www.inverem.es/ Clasificación por categorías, entre ellas están: patentes e i+D+i y ecología.
Goteo http://goteo.org/discover Clasificación por categorías, entre ellas: ciencia, ecología y tecnología.
-Plataforma apoyada por varias instituciones entre las cuales está: Ministerio de Cultura, Universidad internacional de Andalucía, o el Ajuntamet de Barcelona.
Nestarter http://www.nestarter.com/ Clasificación por categorías, entre ellas: tecnología, i+D y patentes.
Vórticex https://www.vorticex.org/ Dedicado de forma exclusiva a proyectos de ciencia e investigación.
-Colaboran: Fecyt y Gobierno de Navarra.


PLATAFORMAS INTERNACIONALES

Por otro lado, existen otras plataformas de crowdfunding a nivel internacional, destacando principalmente aquellas americanas donde el crowdfunding es todo un éxito al ser financiados multitud de proyectos al 100% de la más variada índole, entre las que se pueden encontrar aquellos de carácter científico o tecnológico. Están aquellas dedicadas de forma exclusiva a la ciencia o a un ámbito de ella; y por otro lado, aquellas que giran en torno a diferentes categorías entre las que se dan inventos, tecnología y ciencia.

Science donors

En el primer grupo, se puede encontrar SunFunder que tiene como finalidad la búsqueda de de financiación de proyectos que giran en torno a la energía solar; Greenfunder en el hilo de la temática del medio ambiente, o Science donors con proyectos exclusivamente de ciencia.
En el segundo grupo, encontramos Rockethub de bastante relevancia y cuya actividad de financiación cubre proyectos de diversas categorías entre las que se puede encontrar ciencia, siendo una plataforma con la que se han financiado multitud de proyectos.
A la misma, le siguen Kickstarter y la alemana Startnext que abarcan también diversas categorías entre las que se puede ver tecnología e inventos. 


B) Páginas internacionales:
NOMBRE DIRECCION POR CATEGORÍAS O EXCLUSIVAMENTE DE CIENCIA
SunFunder(San Francisco-USA) https://www.sunfunder.com/ Proyectos de energía solar.
Greenfunder (americana) https://greenfunder.com/ Proyectos a nivel de la temática de medio ambiente.
Rockethub (New York.) https://www.rockethub.com/ Proyectos por categorías. Dentro de las mismas se puede encontrar: Science.
Science donors http://sciencedonors.com/ Proyectos exclusivamente de ciencia.
Kickstarter https://www.kickstarter.com/ Proyectos por categorías: dentro de las mismas se encuentra "Technology".
Startnext (Alemania) https://www.startnext.com/ Proyectos de diferentes categorías. Entre ellas hay: inventos y tecnología.


Se ve con todo ello, que poco a poco el crowdfunding, ese término inglés, va teniendo una presencia relevante en las sociedades y muy concretamente en el plano científico. Ciencia que innova y busca actualizarse, planteando nuevas formas de desarrollarse con la participación de la sociedad en su conjunto.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.