UNIE Universidad (UNIE)
Ciencia con perspectiva de género: ¿Qué dice la evidencia?

La actividad consta de cuatro seminarios impartidos por profesoras investigadoras, que, basándose en la evidencia científica, desarrollarán varios temas sobre la perspectiva de género en la Ciencia. Los temas tratados serán los siguientes:

- “Sin mí no soy nada. El manejo de la autoestima y las relaciones sociales en tiempos líquidos”, impartido por Lidia Luque Morales (11 de febrero, 13.00)
- “Sesgos y estereotipos de género en la educación”, impartido por María Naranjo Crespo (11 de febrero, 13.30h)
- “Asistir o investigar: El dilema de las mujeres en la ciencia sanitaria”, impartido por M. Elena González Álvarez (12 de febrero, 13.00h)
- “El sesgo de género en salud: Cuando la ciencia abandonó a las mujeres”, impartido por Leticia Martínez Caro (12 de febrero, 13.30h)

El público asistente tendrá ocasión de conversar con las científicas sobre los temas propuestos.

 
11 y 12 de febrero, de 13.00 a 14.00
Público general
No
Campus UNIE Arapiles. Calle Arapiles nº 14, 28015 (Madrid)
Accesibilidad para personas con discapacidad física y/u orgánica
Existen accesos e instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.
No necesita reserva

- Lidia Luque Morales, Directora del Máster de Trastornos Educativos en Centros Educativos.
- Dra. María Naranjo Crespo, Coordinadora Académica de Especialidad del Máster en Formación del Profesorado. 
- María Elena González Álvarez, fisioterapeuta y doctoranda. Docente en el Grado en Enfermería. 
- Dra. Leticia Martínez Caro, doctora en Ciencias. Docente e investigadora en los grados de Fisioterapia, Enfermería y Psicología.