Fecha
Autor
Begoña Moreno (Institutos IMDEA)

La Ciencia es mi Vida de la Noche de los Investigadores 2012, vista por... un ciudadano

Ciencia, Institutos IMDEA, Fundación madri+d, Residencia de Estudiantes, Comisión Europea, todo ello mezclado, no agitado, que diría Bond, dio como resultado <em>La Ciencia es mi Vida</em>, un "cocktail" en forma de mesa redonda, del que todos, público, investigadores y organizadores, disfrutamos desde el primer segundo.
Esta mesa redonda fue una de las dieciocho actividades organizadas en Madrid dentro de La Noche de los Investigadores 2012, un proyecto europeo de divulgación científica, que este año ha tenido lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas. En España, además de Madrid, se han sumado a esta iniciativa Zaragoza y las ocho provincias andaluzas, entre otras. En el caso de Madrid, el proyecto ha sido promovido por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y coordinado por la Fundación madri+d. En él han participado catorce universidades y otros centros de investigación de nuestra Región.

Noche de los Investigadores 2012

Las dos horas que duró la mesa redonda comenzaron con una muy breve presentación de los científicos —Abraham Esteve Núñez (Instituto IMDEA Agua), Guillermo J. Reglero Rada (director del Instituto IMDEA Alimentación), Milan Prodanovic (Instituto IMDEA Energía), Ignacio Martín Bragado (Instituto IMDEA Materiales), Beatriz Hernández Juárez (Instituto IMDEA Nanociencia), Antonio Fernández Anta (Instituto IMDEA Networks) y Boris Köpf (Instituto IMDEA Software)— por parte de Manuel Carro, el moderador, director adjunto del Instituto IMDEA Software.

Tras esta presentación, tomaron la palabra los invitados para hablar de sus trayectorias profesionales y de su trabajo en los institutos IMDEA. Ya en este punto dejaron claro que son muy buenos profesionales, que si han llegado donde han llegado, es porque saben muy bien lo que tienen entre manos, ya sea una pipeta, un ordenador, un microscopio electrónico, una nanopartícula..., o convencer al público de que su labor es importante para todos, no sólo para ellos mismos, y de que dedicarse a eso de “descubrir cosas”, está al alcance de todos y es de lo más gratificante.

La ciencia y la sociedad fueron las auténticas protagonistas de esta mesa redonda, una actividad que cumplió con los fines para los que se organizó: conseguir que el público supiera que en España hay buenos científicos, pudiera plantearles sus dudas, y llegase a entender que la ciencia es imprescindible para el bienestar de la sociedad

A los veinte minutos el público comenzó a hacer preguntas que los ponentes respondían intentando en todo momento que sus explicaciones científicas fueran fáciles de entender para todos. En sus respuestas, también quedó claro que ninguno de ellos se creía “demasiado” especial, pues con algo de esfuerzo, interés y sabiendo aprovechar las oportunidades que se nos presentan, todos podemos seguir profesionalmente el camino de la ciencia.

Pero si en algo se esforzaron los siete investigadores invitados a la mesa fue en mezclar a partes iguales rigor científico y sentido del humor para guiarnos hacia uno de los objetivos de esta actividad en particular y de la iniciativa europea La Noche de los Investigadores en general: mostrarnos que la ciencia está muy presente en nuestro día a día, desde el aire que respiramos, hasta el agua que bebemos, pasando por el instrumento más sofisticado que se nos pueda ocurrir, y que desde el principio de los tiempos ha servido para mejorar nuestra vida. También el otro objetivo de esta iniciativa europea, el de “despertar vocaciones científicas entre los jóvenes”, estuvo presente durante las dos horas de “charla entre amigos”, pues los investigadores se esforzaron por mostrar la cara más divertida de su trabajo y de sí mismos. Tanto es así, que entre los que ya hemos pasado con creces la edad de decidir si queríamos “hacer Ciencias o Letras”, se despertó la nostalgia de aquella época en la que teníamos todo el futuro por delante y soñábamos con ser el físico nuclear que iba a descubrir la forma de acabar con los residuos radioactivos.

Noche de los Investigadores 2012

Al concluir la sesión y levantarse los componentes de la mesa, los asistentes aprovecharon para seguir haciéndoles preguntas, y ellos, para hablar con los más interesados y con el resto de los ponentes. Todos coincidieron en que contar sus historias en el salón de actos de la Residencia de Estudiantes era todo un honor, que hacerlo al lado de otros buenos investigadores era un placer, que conseguir despertar tanto interés por parte del público no se lo esperaban, y que hacer todo eso disfrutando como habían disfrutado, era un auténtico privilegio.

La mezcla de un entorno inmejorable, un público interesado y unos ponentes que parecían estar charlando con sus amigos de toda la vida dio un resultado magnífico. A todos se nos hicieron cortas las dos horas que duró la actividad. La ciencia y la sociedad fueron las auténticas protagonistas de esta mesa redonda, una actividad que cumplió con los fines para los que se organizó: conseguir que el público supiera que en España hay buenos científicos, pudiera plantearles sus dudas, y llegase a entender que la ciencia es imprescindible para el bienestar de la sociedad, y por tanto, no un lujo sino una necesidad; y que lo hiciera disfrutando, sonriendo ante las ocurrencias de los ponentes, y pensando, en el caso de los más jóvenes, “¿por qué no me dedico yo a esto?” y en el de los más maduros, “¿por qué no me dediqué yo a esto?”.

Y esto es todo un logro en una sociedad en la que la mayoría, si hubiéramos sido el Hank Morgan de Un Yanqui en la Corte del Rey Arturo de Mark Twain, no hubiéramos podido fabricar en la corte artúrica ni un 1% de los aparatos que utilizamos en nuestra vida diaria. Nos hubiéramos tenido que conformar con echarlos de menos.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.