Fecha
Autor
Drª Francesca Mereu (VLAB4D Grupo de Visualización Avanzada)

Ada Lovelace o la encantadora de números y su repercusión en el siglo XXI

"Many persons who are not conversant with mathematical studies imagine that because the business of [Babbage's Analytical Engine] is to give its results in numerical notation, the nature of its processes must consequently be arithmetical and numerical, rather than algebraical and analytical. This is an error. The engine can arrange and combine its numerical quantities exactly as if they were letters or any other general symbols; and in fact it might bring out its results in algebraical notation, were provisions made accordingly <a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup>".<br /><div align="right"><em>A. A. Lovelace</em></div>

Imagen de Colin Adams sobre el original de Alfred Edward Chalon
Imagen de Colin Adams sobre el original de Alfred Edward Chalon. Donación de Ada iniziativetoWikimediaCommons

Ada Lovelace, hija de Lord Byron, es recordada principalmente por haber escrito una descripción de la antigua máquina analítica de Charles Babbage, y por haber desarrollado instrucciones para hacer cálculos en una versión inicial del computador. Ella misma publicó en 1843 una serie de influyentes notas sobre el ordenador de Babbage, su 'máquina analítica' que nunca llegó a construirse, aunque las firmó con sus iniciales por miedo a ser censurada por ser mujer [2]. Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época.

En sus notas, Ada Augusta dice que la 'máquina analítica' sólo podía dar información disponible que ya era conocida: vio claramente que no podía originar conocimiento. "La característica que distingue a la máquina analítica, es la inclusión en ella del principio que Jacquard concibió para regular la fabricación, mediante tarjetas perforadas, de los más complicados modelos de brocados. Al capacitar a los mecanismos para combinar entre sí símbolos generales en sucesiones de variedad y extensión ilimitadas, se establece un eslabón entre las operaciones materiales y los procesos mentales abstractos de la rama más teórica de la ciencia matemática. Se desarrolla un lenguaje nuevo, amplio y poderoso, para su empleo futuro en el análisis, cuyas verdades se podrán manejar de modo que su aplicación sea más práctica y precisa para la humanidad de lo que hasta ahora han hecho las medidas a nuestro alcance..."

Ada fue la primera persona en escribir un programa para un ordenador programable, escribió un 'plan' donde describe los pasos que permitirían calcular los valores de los números de Bernoulli, su primer programa, que utilizaba dos bucles, con esto demostró la capacidad de bifurcación de la máquina de Babbage. También describió cómo se podían calcular operaciones trigonométricas que contaban con variables utilizando la máquina de Babbage. Su trabajo fue olvidado por muchos años, atribuyéndole exclusivamente un papel de transcriptora de las notas de Babbage. Este mismo caracterizó su aporte al llamarla su intérprete y en una de sus cartas Enchantress de numbers, encantadora de números, aunque recientes investigaciones muestran la originalidad de su punto de vista sobre las instrucciones necesarias para el funcionamiento de la 'máquina analítica'.

Hoy en día se reconoce a Ada Byron como la primera persona en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportes. Ada Byron es la madre de la programación informática.

Muchas han sido las mujeres que han realizado grandes aportes a la informática, aun así Ada Lovelace es la única mujer que cuenta con un lenguaje de programación que lleva su nombre: en 1979 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó un lenguaje de programación basado en Pascal en honor de Ada Byron llamado lenguaje de programación Ada.

Logotipo del Ada Lovelace projekt
Logotipo del Ada Lovelace projekt

Su nombre también viene utilizado hoy en día, por Asociaciones sin ánimo de lucro para impulsar jóvenes mujeres al estudio de las ciencias informáticas y tecnológicas. La Asociación para las Mujeres en la Computación (Association for Women in Computing, 1978), una organización sin fines de lucro, para todas las personas (no solo mujeres) interesadas en la informática y tecnología, que se dedica a impulsar a las mujeres en esos campos, tiene instituido el Premio Augusta Ada Lovelace (Augusta Ada Lovelace Award). Sirve para honrar a individuos que han hecho contribuciones científicas y tecnológicas excepcionales y/o servicios extraordinarios a la comunidad de la computación, mediante sus logros y contribuciones a favor de la mujer en ese campo. Ha sido otorgado desde el año 1982, la última vez en el 2005. La organización The Ada Project-TAP, en los EUA, mantiene desde 1994 informaciones relevantes sobre la participación de las mujeres en la informática. Existe también la red de guía Das Ada-Lovelace Projekt-ALP, iniciada en Alemania en 1997, que trabaja para atraer a las jóvenes a la ciencia, la ingeniería y las matemáticas; y fomentar una red y alianza entre mujeres y hombres. En España, la Organización Española para la Coeducación Matemática Ada Byron trabaja desde 1991 a favor de una coeducación real en los centros educativos, con igualdad de oportunidades para jóvenes de ambos sexos para su aprendizaje de las Matemáticas y para sus perspectivas profesionales. Y la recién organización Ada Iniziative,(adainitiative.org) fundada en el 2011 por dos mujeres: Valerie Aurora, desarrolladora del Kernel de Linux, y María Gardiner, fundadora de AussieChix, la mayor organización de mujeres en Open Source en Australia. Ada Initative se dedica a aumentar la participación y la condición de la mujer en la tecnología y la cultura abierta, que incluye el uso de software de código abierto, Wikipedia y otros datos abiertos, y medios de comunicación social, a través organización de eventos de larga participación como el Ada Camp 2012, celebrado en Melbourne, Australia, en enero 2012, con el objetivo de aumentar la participación de las mujeres en la tecnología y la cultura abierta.

También en España la plataforma tecnológica M-Artech (martechplatform.wordpress.com) tiene como objetivos la difusión de las obras de mujeres que trabajan en arte, ciencia y tecnología organizando actividades, charlas, exposiciones con finalidad educativas.

Lady Ada, la ingeniera Limor Fred, directora de la empresa AdaFruit y su logotipo
Lady Ada, la ingeniera Limor Fred, directora de la empresa AdaFruit y su logotipo

Y como último ejemplo, una mujer de Estados Unidos que se hace llamar Lady Ada, por una clara conexión con la madre de la programación informática. 'Lady Ada', el ingeniero del M.I.T. Limor Fried (www.ladyada.net) y su empresa Adafruit (www.adafruit.com) son uno de principales referentes en el ámbito de la electrónica y el hardware libre. Su objetivo era crear el mejor lugar en línea para el aprendizaje de la electrónica y hacer los mejores productos diseñados para los responsables de todas las edades y niveles de habilidad. Adafruit ha ampliado su oferta para incluir herramientas y equipos que Limor personalmente selecciona, prueba y aprueba. Adafruit tiene una de las mayores colecciones de tutoriales gratuitos de electrónica, hardware de código abierto y software para ayudar a educar e inspirar a generaciones de científicos e ingenieros. Ladyada's E is for Electronics (www.adafruit.com/products/1000), es un estupendo libro de colorear que permite a públicos de todas las edades iniciarse en el ámbito de la electrónica de la forma más agradable y pedagógica posible.

Aunque Ada tuvo una breve e intensa vida (murió a los 36 años por cáncer de útero) su nombre y su trabajo han sido y serán de ejemplo para todas las mujeres que se quieren distinguir y se han distinguido en las ramas científicas, con la esperanza que el Ada Lovelace Day (16 de octubre), dedicado a los logros de todas las mujeres científicas pueda ser un canal de difusión de las mismas a nivel internacional.

texto de la imagen
Cartel de promoción del Ada Lovelace Day, organizado por 'FindingAda'


[1] Muchas personas que no están familiarizados con los estudios matemáticos imagino que porque el negocio de [la Máquina Analítica de Babbage] es dar resultados en notación numérica, la naturaleza de sus procesos por consiguiente, debe ser numérico y aritmético, y no algebraico y analítico. Esto es un error. El motor se puede arreglar y combinar sus cantidades numéricas exactamente como si fueran cartas o cualquier otro símbolo general, y de hecho, es posible poner de manifiesto sus resultados en notación algebraica, eran las disposiciones adoptadas en consecuencia.

[2] A veces mencionado como Notes by A. A. L., publicadas en Taylor's Scientific Memoirs, London, vol.III, 1843.




Bibliografía sobre Ada Lovelace

Baum, Joan. The Calculating Passion of Ada Byron. Archon Books, 1986. ISBN 0-208-02119-1;

Fuegi, J. and Francis, J. "Lovelace & Babbage and the creation of the 1843 'notes'". IEEE Annals of the History of Computing 25 No. 4 (October-December 2003): Digital Object Identifier;

Kim, Eugene andToole, Betty Alexandra T, "Ada and the First Computer", Scientific American, May 1999;

Menabrea, Luigi Federico (1843). "Sketch of the Analytical Engine Invented by Charles Babbage". Scientific Memoirs 3. Archived from the original on 15 September 2008. Retrieved 29 August 2008. With notes upon the Memoir by the Translator;

Moore, Doris Langley (1961). The Late Lord Byron. Philadelphia: Lippincott. ISBN 0-06-013013-X. OCLC 358063;

Stein, Dorothy (1985). Ada: A Lifeand a Legacy. MIT Press Series in the History of Computing. Cambridge, Mass.: The MIT Press. ISBN 0-262-19242-X;

Toole, Betty Alexandra TooleEd.D, Ada, the Enchantress of Numbers, A Selection from the Letters of Ada Lovelace, and her Description of the First Computer (1992);

Toole, Betty Alexandra Toole Ed.D., Ada, The Enchantress of Numbers: Poetical Science, 2010



El Autor:

Francesca Mereu (Cagliari, 1977), artista e investigadora de arte interactivo, es Doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Coordina el grupo experimental de visualización avanzada VLAB4D de Medialab-Prado. Es promotora de la plataforma M-artech, mujeres en las arte, ciencia y tecnología. Colabora puntualmente con el grupo de investigación Laboratorio de Creaciones Intermedia de la UPV, con proyectos relacionados a la experimentación y hibridación artística. Asimismo, ha participado como artista e investigadora en congresos como CIMUAT, Congreso Internacional de Mujeres, arte y tecnología en UPV (Valencia, 2010) y FlossieConference 2012 Womenand software libre (Queen Mary UniversityLondon, 2012).

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.